Principio Pro-Persona ¿qué es y por qué deberías conocerlo?

A partir de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos del 2011, en México, se debe referir a todo implicado en un proceso institucional como P E R S O N A 

El principio fue integrado a través de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, publicada el 10 de junio del 2011 de la siguiente manera:

“Las normas relativas a los derechos humanos interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”(Artículo 1° de la Constitución)

Y ¿qué significa todo esto? 

Se refiere a que en caso de que un juez o autoridad tenga que elegir qué norma aplicar a un determinado caso, deberá elegir la que más favorezca a la persona. Baso esta lógica los derechos humanos quedan integrados, a lo prescrito en el texto constitucional incluyendo una ratificación de los mismos ante el Estado Mexicano.

Es decir, este criterio interpretativo establece que toda autoridad perteneciente al poder judicial, legislativo o ejecutivo, debe aplicarse a la norma y a la interpretación, más favorable de la persona o a la comunidad en toda emisión de actos, resoluciones o normas que traten o en que se considere la protección o la limitación de Derechos Humanos, la cual debe ser más amplia.

“La interpretación jurídica debe buscar el mayor beneficio para el ser humano”

Este principio tiene varias formas de aplicación, entre las que se destacan:

1.- Los casos en los cuales está en juego la aplicación de varias normas relativas a derechos humanos, deben aplicarse aquella que contenga protecciones mejores o más favorables para el individuo.

2.- En casos en los cuales se está en presencia de una sucesión de normas, debe entenderse que la norma posterior no deroga la anterior si ésta consagra protección mejores o mayores que deben conservarse para las personas.

3.- Cuando se trate de la aplicación de una norma debe siempre interpretarse en la forma que mejor tutele a la persona.

Este principio establece la obligación del Estado de generar en cada momento histórico una mayor y mejor protección y garantía de los derechos humanos, de tal forma, que siempre estén en constante evolución y bajo ninguna justificación en retroceso. 

Recuerda que los derechos humanos humanos reflejan los elementos esenciales en la vida de cualquier persona, pues fomenta su amplia desarrollo, brindándonos, así garantías ante la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria; de vivir saludables y plenos. 

El Acuerdo de París

El 12 de diciembre de 2015 en la COP21 de París, se alzó un acuerdo histórico para cambio climático y acelerar e intensificar las acciones necesarias para bajar las emisiones de carbono.

“Acuerdo de París es la convención donde por primera vez todos los países tienen una causa común y emprendan esfuerzos ambiciosos para combatir y adaptarse a los efectos del cambio climático, así como ayudar a los países en desarrollo a lograrlo.”

Reforzando la respuesta mundial a la amenaza que representa el cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1.5 grados centígrados.

A la vez sostiene que debe aumentar la capacidad de los países para hacer frente a los efectos del cambio climático y lograr que las corrientes de financiación sean coherentes con un nivel bajo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y una trayectoria resistente al clima. Para lograrlo es preciso establecer un marco teórico nuevo que mejoré el aumento.

La convención sobre cambio climático tiene los siguientes tres objetivos principales:

1.- limitar el calentamiento global a menos de 2 grados centígrados y lo más cercano a 1.5 grados centígrados

2.- aumentar la capacidad de los países de adaptarse a los efectos del cambio climático y de construir sociedades resilientes. Es decir que puedan resistir esos efectos.

3.- promover la transición hacia economías bajas en carbono y hacia el desarrollo sostenible.

La trascendencia de este acuerdo no sólo radica en el alto nivel de ambición de sus objetivos sino en que estos implican una transformación estructural profunda de nuestras sociedades junto con la agenda de desarrollo 2030 también aprobada el año pasado.

En las naciones Unidas proyecta una visión integrada hacia un mundo sustentable centrado en el bienestar de las personas en la conservación del planeta en la prosperidad la paz y la cooperación.

Con el acuerdo de París el mundo dio un salto histórico, hacia un futuro sostenible en el que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la humanidad dejen de ser una amenaza para la existencia de la civilización.

Para su entrada en vigor se requería que lo ratificasen o aceptasen al menos 55 países que representen al menos el 55 por ciento de las emisiones globales.

La aceptación de este Acuerdo por 195 países en tan pocos meses refleja sin lugar a duda la voluntad de los gobiernos de dar cumplimiento a los compromisos que asumieron en París.

¿Dónde estamos respecto al acuerdo de París?

Solo unos pocos países han seguido el acuerdo:

  1. Argelia
  2. Canadá
  3. Costa Rica
  4. Guatemala
  5. Indonesia
  6. Japón
  7. Macedonia
  8. Malasia
  9. Montenegro
  10. Noruega
  11. Papúa Nueva Guinea
  12. Perú
  13. Samoa
  14. Singapur
  15. Tonga

Con la excepción de Canadá y Japón dos de las industrias más relevantes del planeta, los demás países pequeños cuyas intenciones son loables pero cuyo impacto en la tendencia global del planeta es marginal. Algunas tienen apenas 100.000 habitantes.

Y los ¿demás? En el listado realizado por Grantham Research Institute en el que se analizan y comparan tanto los objetivos económicos y medioambientales desde cada nación formante como sus leyes prácticas sobre el papel, todos están muy comprometidos con la causa: al menos 157 de los 197países que firmaron en París tienen planes para reducir sus emisiones a lo estipulado.

Apenas 58 de ellos han puesto en práctica leyes y políticas que reduzcan de forma efectiva los gases contaminantes y de entre ellos, tanto sólo 16 han hecho con arreglo a los objetivos de París.  Es decir, mucho ruido y pocas nueces.

Porque pese a su ambicioso carácter, París siempre tuvo un carácter V O L U N T A R I O. Los países firmantes jamás estuvieron obligados a reducir sus emociones todo depende de la buena voluntad y de los incentivos a corto plazo.  Como sabemos, no son la mejor herramienta para prevenir el calentamiento global.

Estados Unidos por ejemplo se salió del pacto en cuanto Trump tomó posesión. y Brasil va por el mismo camino y México igual no se ha salido pero tampoco se encuentra en la vía a generar otro tipo de desarrollo.

París estipulaba que todos los países debían fijar unos objetivos nacionales a corto o medio plazo, y comunicarlos después en un Nationally Determined Contributions (NDC).

La abrumadora mayoría de ellos lo han hecho, pero son papel mojado. Mientras sus objetivos de crecimiento económico miran a 2020, los NDC se posponen vagamente a 2030. La economía (y la industria) sigue pesando más que reducir las emisiones.

¿Por qué debes ver (otra vez) Buffy la Cazavampiros?

El BUFFYVERSO ha regresado en Prime Video…

y en un año muy particular casi apocalíptico … hasta parece que vivimos en el conflictivo Sunnydale.

Por ahí del 10 de marzo de 1997 se emitía por primera ves el capítulo clave en la que una muy joven Sara Michell Gellar era golpeada sin piedad por un vampiro. El comienzo de una exitosa historia con 7 temporadas y un final que partiría la opinión popular en 2003.

 

 

Una serie de culto

Exactamente. Esta basada en un film por allá del año 1992 protagonizado por Kristy Swanson y Luke Perry.  Buffy la Caza vampiros se emitió por el canal de Warner Brothers Network y posteriormente se convirtió en The CW y en UPN continuando en forma de cómic tras su cancelación. La serie se convirtió en un gran éxito y ayudó a convertir a Whedon en un nombre familiar para el género, al tiempo que lanzo las carreras de David Boreanaz con Bones y con Alyson Hanningan en HIMYM y de algunos guionistas como Jane Espenson y Martin Noxon.

Sus personajes fascinantes, complejos e interpretados a la perfección son los que mantienen al espectador interesado en la historia liderada por una mujer que contaba con conocimientos de artes marciales y que combatía todo tipo de ser maligno. La búsqueda del equilibrio entre su deseo de tener una vida normal y la responsabilidad de ser la “elegida” para luchar contra las fuerzas del mal, definen a Buffy Summers, diminutivo de Elizabeth, en esos años cruciales que todos hemos pasado llamados adolescencia y juventud.

Por otro lado, un personaje tan complejo necesitaba de otros personajes que se ganaron el amor del público, como Willow, Xander, Cordelia, Giles, Spike, Drusila, Anya, Dawn, Oz y el hermoso novio vampiro de Buffy Angel… entre otros quienes van construyendo una historia donde más allá de lo sobrenatural, lo más visible es la complejidad de emociones humanas.

Cuenta una visión muy particular sobre la lucha entre el bien y el mal, ya que, más allá de ser un género fantástico siempre funcionó como representación metafórica de la realidad de y Buffy no es la excepción. 

Whedon comenzó la serie representando los temas de la adolescencia a través de la lucha contra seres malignos sobrenaturales, la identidad, los miedos, los amores, todo tiene su correspondencia con las amenazas del inframundo a las que Buffy se enfrenta con sus amigos.

En la medida en que la serie avanza y los personajes van creciendo, la lucha entre el bien y el mal va profundizándose, los límites se expanden con personajes que pasan de uno a otro lado, los riesgos son cada vez mayores y las situaciones tanto fantásticas como realistas ponen a prueba al máximo a Buffy, sus aliados y amigos.

Un juego de géneros con una protagonista femenina que mezcla suspenso con terror, humor, bastante negro y sarcástico, mezclando lo fallido y hermoso que puede ser el amor. Pero lo que más beneficia a la serie es, sin duda, la voluntad de su creador de hacer llegar al público sus propias aficiones de una forma atractiva. Ya hemos hablado de la influencia de los cómics. Hay miles de referencias a los cómics más importantes de la Casa de las Ideas o a las películas de La guerra de las galaxias.

Una visión pop y feminista

“La motivación inicial de crear a Buffy fue el hartazgo de las películas de terror con personajes masculinos como héroes y femeninos como víctimas”.

Ese es el eje esencial, a pesar de la carga del prototipo de final girl, la chica que sobrevive al final de las habituales matanzas en los films de género, una  heroína salvadora de la humanidad no era algo común en los 90. Desde un principio se deja claro en la serie que la protagonista podía ser una linda rubia adolescente y a su vez tener el poder y coraje para destruir vampiros y de ser necesario matar al amor de su vida en pro del bien común.

A lo largo de la serie, va adquiriendo más capas humanas y realistas a pesar de las extraordinarias circunstancias de existencia. Asimismo, otras mujeres de la serie, aliadas o enemigas, también representaron la riqueza de la experiencia femenina; rompiendo clichés, como la porrista Cordelia, o encontrando y haciéndose cargo de su propio poder, como Willow. La amiga eterna de Buffy se convirtió, además, en todo un símbolo al tener un romance con otra mujer, Tara algo que todavía era poco frecuente en la televisión de principios del siglo XXI.

Buffy, la cazavampiros no sólo trató cuestiones metafísicas sino que también se animó a buscar sus propias formas de narrar. Además de combinar géneros durante toda la serie en busca de su propio lenguaje, Whedon también recurrió a diversos artilugios en episodios puntuales. “Once More, With Feeling”, séptimo episodio de la no tan apreciada sexta temporada, es completamente musical y uno de los mejores momentos de la serie.

En “Hush”, unos demonios le roban la voz a los habitantes de Sunnydale y no pueden hablar por la mayor parte del episodio, que se torna silente. Más allá del interés que los personajes y sus historias logran mantener, estos pequeños experimentos narrativos le dan al espectador otro motivo por el cual seguir viendo la serie hasta el final.

Escala de Kinsey o los siete comportamientos sexuales

Alfred Charles Kinsey biólogo y sexólogo fue uno de los primeros investigadores sobre el comportamiento sexual en el hombre por allá de 1948 donde recopiló miles de entrevistas personales y comenzará a dar cuenta de lo que sería una de las teorías más importantes a lo largo de la historia.

1954

Se publica “El comportamiento sexual de la mujer”, llevando a cabo más de 5,000 entrevistas de cuyos resultados en combinación con la investigación anterior dieron paso a la denominada Escala de Kinsey sobre la heterosexualidad-homosexualidad. 

Y eso lo hizo, sencillamente porque durante 15 años se dio cuenta que había personas que no encajaban fácilmente en los esquemas de la heterosexualidad: los estados intermedios en la orientación sexual eran mucho más frecuentes de lo esperado. Así pues, según, Kinsey, existe todo un abanico de orientaciones sexuales.

¿De qué trata la escala?

Es un parámetro de siete grados donde se establecen orientaciones sexuales: homosexual, bisexual, asexual que van nivelándose ya sea en puras o varias categorías intermedias.

Link en inglish : http://vistriai.com/kinseyscaletest/   

Link en spañolo: https://www.idrlabs.com/es/escala-kinsey/prueba.php

¿Cómo leerla?

0. Exclusivamente heterosexual

1. Predominantemente heterosexual pero accidentalmente gay

2. Heterosexual con predominación homosexual

3. Bisexual

4. Homosexual con predominación heterosexual

5. Predominantemente homosexual pero accidentalmente heterosexual

6. Exclusivamente homosexual

7. Asexual

A ver, y antes de que piensen otra cosa, esta escala no mide que tan gay eres o no, es una escala que fue muy novedosa, los seis primeros grados fueron demostrados en la primera publicación y en la segunda se anexo el un grado 7  la cual se llama “X” o asexual, que es cuando algún individuo no busca una relación sexual.

Curiosidades de por ahí:

  • Kinsey era homofóbico, buscaba medir los grados si pero para saber la desviación en un homosexual, declarando que esto era completamente conducta y nada biológico.
  • El 11.6% de los varones y mujeres de entre 20 a 35 años manifiestan una clasificación 3(bisexualidad).
  • El 60% de los hombres y el 33% de las mujeres que participan al menos en una práctica homosexual manifiesta antes de los 16 años.
  • Casi el 40% de los varones han presentado un orgasmo homosexual en su infancia (ya sea mediante pensamientos o actos consultorios con otras personas)
  • Muchas personas no se definen estrictamente como heterosexuales u homosexuales debido a sus gustos y/o experiencias.
  • En conclusión todos tenemos alguna tipo de conducta bisexual.

Yo solo digo que hay que aceptarnos. 

 

Una cuestión de cuarentena: El Síndrome de la Rumiación

La rumiación hace referencia a pensamientos obsesivos que no nos dejan estar tranquilos. Estos círculos viciosos de pensamiento no solo frenan nuestra creatividad sino que transforman todo lo que con el paso del tiempo van haciendo que nos sintamos peor. 

Se conoce también como la situación en la cual una persona estresada o deprimida se concentra en pensamientos repetitivos sobre sus síntomas  y sus posibles causas y consecuencias de manera pasiva, es decir que no busca soluciones.

Es pues un fenómeno psicológico que aparece cuando nuestro foco de atención se queda “enganchado” en un elemento real o imaginario que nos produce estrés, ansiedad, malestar, preocupación y en algunos casos depresión profunda.

La rumiación es una paradoja: Es un cambio constante pero estático, encerrado como la serpiente del Nokia que jugabas de pequeño, es un pensamiento que existe en un círcuito cerrado que se mueve en bucles.

¿Cómo es una persona rumiante?

Es una persona incapaz de pensar sin que buena parte de las cosas que experimenta le causen malestar; ya sean estímulos externos o recuerdos le hagan pensar en su malestar y las causas de este. Al encontrar tantas referencias NEGATIVAS comienza un sentimiento de pesadumbre y ansiedad.

Todo aquello a lo que dirige su atención lo convierte en algo preocupante, malvado o sin sentido. Considerando que todo y nada es amenaza. Es un proceso tan repetitivo que cada vez va acumulando experiencias que son cadenas pesadas y largas que se van vinculando al estrés, creciendo cada vez más y más, dando al final del día y de la vida un sensación de insatisfacción extrema.

Es una persona que al final juzga su vida desde un “Es que yo nunca fui realmente feliz”.

¿Qué puedo hacer?

Existen diferentes tratamientos psicológicos que han demostrado ser efectivos para tratar la rumiación del pensamiento como la Terapia de Aceptación y Compromiso como:

Escribir 

Saca una hoja de papel o tu aplicación de notas en el celular y da título a lo que sientes. Las emociones y pensamientos deben ser canalizados no solamente explicados en una conversación necesitas ordenarlos y eso solo se puede poniéndolo fuera.

Notas de voz 

El grabarte es una buena forma de conocerte. No es casual que una aplicación como Tik Tok tenga tanto auge en este momento pues es una forma de hablar no solo con los demás sino contigo mismo.

Ejercicio de pensamiento preguntar y ¿esto me sirve?

Cuando ocurra algo y te encuentres enojado, ansioso o angustiado, fija tu atención en algún objeto alrededor y búscale utilidades imaginarias. El chiste de esto es desconectar las emociones, cortarlas, así, pensando algo más.

Deja de darle tu atención cotidiana a las acciones del pasado o lo que hagan los demás. También te puede funcionar literalmente darle la vuelta y pensar en algún episodio de los Simpsons o de Hora de Aventura. Puede sonar una tomada de pelo pero, no lo es.

Mensajes positivos 

Hay algo importante aquí, el inconsciente no conoce bromas, ni tiene sentido del humor, si tú todo el tiempo estás pensando que lo hiciste mal, tu inconsciente registrará eso solamente, la negatividad. Y eso, es un tipo de pensamiento que se va haciendo cada vez más grande hasta que forma un ciclo. El ciclo de la Rumiación.

Por lo tanto, el omitir el NO en la forma que te habla y te piensas, puede cambiar básicamente tu día completo. Por ejemplo, “si, me equivoqué, y está bien” o “mañana lo haré mejor” no son pensamientos fantasía y si eres alguien que sabe quién es, lo que puede y no puede dar, entonces tendrás la puerta abierta para dejar de quejarte, no tienes que mentir, significa que debes pensar que todo mejora minuto a minuto.

La única persona que puede cambiar el rumbo de su vida y sus emociones eres.

5º Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas: La más grande de la historia en México.

Desde el 20 de enero del 2020 en Veracruz para ser exactos, se han iniciado las actividades de sensibilización en Escuelas e Iglesias conformada por mas de 300 familiares y personas solidarias se llevará a cabo del 7  al 22 de febrero del 2020.

¿Qué harán? 

Se realizarán búsquedas en zonas altamente afectadas por la violencia y la desaparición de personas.

Fomentar la reparación del tejido social y la construcción de paz a través de 5 ejes de búsqueda:

a) búsqueda en campo

b) búsqueda en vida

c) búsqueda con comunidades de fe

d) búsqueda e intervención en comunidades escolares y el eje de identificación

La Brigada es un modelo de búsqueda, un ejercicio de autonomía y democracia diseñado por parte de los colectivos que conforman la Red de Enlaces Nacionales  para realizar tareas de búsqueda ciudadana de personas desaparecidas.

Es un mecanismo integral de reconstrucción del tejido social, pues desata un proceso profundo de transformación, mostrando una vía para la construcción de la PAZ.

NO SE BUSCAN CULPABLES, es fin es encontrar a las miles de personas desaparecidas en nuestro país sin criminalizar, ni estigmatizar a nadie. Al mismo tiempo, se trabaja por la reconstrucción de MÉXICO, creando vínculos familiares de personas desaparecidas fortaleciendo la red de compartición de saberes y apoyo mutuo.

¿Qué se prioriza?

  1. La localización e identificación de personas desaparecidas.
  2. Se busca sin criminalizar a las personas desaparecidas.
  3. Promover y realizar dialógos con perspectiva y amplitud de los diferentes actores involucrados dentro de la ola de violencia en que está sumido el país.
  4. Fomentar procesos de articulación y organización entre familiares y comunidades.
  5. Abordaje que aporte a la justicia social de frente a la justicia vengativa y mano dura.

Esta brigada es un llamado a la sociedad mexicana en general, organizaciones, instituciones, medios nacionales e internacionales a sumarse y colaborar, estar atentos y dejar atrás a la apatía.

Por delante siempre la dignidad de todo ser humano

Hasta encontrar LES, hasta encontrar (TE)…

Para más información o donaciones:

http://Puedes donar desde 100 pesos en: http://bit.ly/30mbx1w

¿Qué es la mentira?

“Quien cuida los modales pero rechaza la mentira, se asemeja a alguien que, si bien se viste a la moda, no lleva camisa.”

Walter Benjamin

Sobre la mentira pende una intensa y mala reputación que la sitúa como una estrategia de comunicación ocultadora y tergiversadora de lo real (asimilado a lo positivamente cierto) que nubla la posibilidad del conocimiento acerca de la naturaleza de un acontecimiento, un estado anímico, un sentimiento.

Se identifica como una suerte de infracción de la, acogiéndonos al concepto jurídico, buena fe, constitutiva del vínculo social.

Es faltar a la verdad a sabiendas. Es una afirmación falsa que crea una idea o una imagen también falsa. Pero la mentira “tiene patas cortas”, es decir, que no llega muy lejos; porque los mentirosos tienen que tener ante todo muy buena memoria, si no quieren ser descubiertos.

La mentira tiene la función de fabricar personas y mundos falsos que hasta el que los inventa se los cree. Una vez que se ha instalado el hábito de mentir es muy difícil salir de él; porque la confianza de los otros se pierde diciendo una sola mentira y para recuperarla pueden pasar muchos años.

Existen dos tipos básicos de mentiras:

1.Ocultación dos tipos básicos de mentiras:

Admitir la verdad de forma exagerada o errónea también es una forma de ocultación o mentira: «Sí, voy robando a la gente por la calle«. Otra forma es utilizar términos, frases, expresiones o giros que desvirtúen o atenúen el hecho que se quiere ocultar. Es una mentira difícil de admitir, es la más corriente y la más ventajosa para el mentiroso, ya que siempre hay una vía de escape. Si se le descubre puede atribuir lo que dijo a un olvido, a que no se le preguntó precisamente eso, a que no entendió las palabras que se utilizaron, a que creía que querían saber otra cosa o a que malinterpretó la pregunta. (ajá)    (-__-) 

2.  Falsificación o creación de una historia:

Consiste en la presentación de información falsa o en la invención de una historia falsa para confundir o engañar. El mentiroso proporcion datos, detalles o explicaciones como si fueran ciertos. Necesita para ello poseer buena memoria, anticipación y no perder la compostura. Si la mentira no consigue su objetivo de engañar a los demás debe volver a la falsificación, inventando más cosas, o admitir parte o toda la verdad. El descubrimiento es inadmisible para los engañados e inaceptable para el mentiroso ya que no tiene escapatoria.

También es mentira el acto de la simulación o el fingir. Por ejemplo: si alguien atropella a una persona y huye del lugar sin ser identificado y, después de un tiempo, regresa y se mezcla con los curiosos y finge indignación por lo ocurrido, está mintiendo a todos aquellos ante quienes simula o finge inocencia. En otras palabras, para mentir no se necesita decir palabra alguna.

Paradojas de la Mentira: Epiménides y la lógica

Dentro de cualquier situación en la que se dan siempre respuestas duales (por ejemplo, sí/no, blanco/negro), una persona de la que sabemos que está mintiendo consistentemente sería, de forma paradójica, una fuente de verdad. Hay muchas paradojas de esta clase, siendo la más famosa la que se conoce como la paradoja del mentiroso, comúnmente expresada como «esta proposición es mentira» o «esta proposición es falsa». La denominada paradoja de Epiménides —«todos los cretenses mienten», declara Epiménides el cretense— fue una precursora de la paradoja del mentiroso, aunque el hecho de que sea o no una paradoja también está a discusión.

Empero, la mentira habita en un espacio social poroso, liminal, inmanente al vínculo comunicacional e inaprehensible, dota de congruencia, establece relaciones e inaugura recorridos discursivos al tiempo limita otros, el modo en que se tejen y distintos materiales de la experiencia va confiriendo forma a la propia existencia y así, la mentira deja de ser una mera dimensión accesoria y/o contingente de lo social, un elemento del cual podríamos prescindir pero que se alza como un pilar determinante de la posibilidad misma de vivir con otros y junto a otros, hasta devenir la condición misma de la posibilidad de la coexistencia.

Por lo tanto, piensen bien en qué mentir. 

 

Crímenes atroces ¿Qué son?

Los crímenes atroces se producen a gran escala y no son actos espontáneos o aislados; son procesos, con historias, precursores y factores desencadenantes que, combinados, posibilitan su comisión.

¿Qué entendemos por crímenes atroces?

El término “crímenes atroces” se refiere a tres crímenes internacionales definidos jurídicamente:

a) Genocidio,

b) Crímenes de lesa humanidad y

c) Crímenes de guerra

d) Depuración étnica

Las definiciones de los crímenes pueden encontrarse en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, los Convenios de Ginebra de 19491 y sus Protocolos Adicionales de 19772 y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998, entre otros tratados.

¿Quiénes son las víctimas de crímenes atroces?

Los crímenes atroces se consideran los crímenes más graves contra el género humano. Su condición de crímenes internacionales se basa en la convicción de que los actos asociados a ellos afectan a la dignidad básica de los seres humanos, en particular las personas que los Estados más deben proteger, tanto en época de paz como de guerra. Sin embargo, la tipología de víctimas de los actos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra son diferentes.

Genocidio 

Según el derecho internacional, es un crimen cometido contra miembros de un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Aunque las víctimas de los crímenes son personas, ellas son atacadas por su pertenencia, real o percibida, a uno de estos grupos. Cuando se habla sobre posibles víctimas de genocidio, el Marco se refiere a ellas como “grupos protegidos”.

Crímenes de lesa humanidad

Engloban los actos que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil. Aunque no civiles puedan ser víctimas del ataque, para que un acto se considere un crimen de lesa humanidad, el objetivo último del ataque debe ser la población civil. Cuando se habla sobre posibles víctimas de crímenes de lesa humanidad, el Marco se refiere a ellas como “población civil”.

Crímenes de guerra 

Pueden cometerse contra una diversidad de víctimas, sean combatientes o no combatientes. En los conflictos armados internacionales, las víctimas son las personas protegidas específicamente por los cuatro Convenios de Ginebra de 1949: 1) los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña; 2) los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar; 3) los prisioneros de guerra; y 4) las personas civiles. También se incluyen las personas protegidas por el Protocolo Adicional I de 1977. En el caso de los conflictos armados no internacionales, el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 reconoce protección a las “personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa”.

También se incluyen las personas protegidas por el Protocolo Adicional II de 1977. La protección en virtud del derecho internacional humanitario en ambos tipos de conflicto abarca al personal médico y religioso, los trabajadores humanitarios y el personal de defensa civil. Cuando se habla sobre posibles víctimas de crímenes de guerra, el Marco se refiere a ellas como “personas protegidas en virtud del derecho internacional humanitario”.

Debido a la diversidad de tipos de víctimas de los tres crímenes, cuando se habla en general sobre las posibles víctimas de crímenes atroces protegidas por el derecho internacional, el Marco se refiere a ellas como “personas, poblaciones o grupos protegidos”.

¿Por qué es importante prevenir los crímenes atroces?

La primera y principal razón de este enfoque es la necesidad imperiosa de preservar la vida humana. Los crímenes atroces son, por lo general, acontecimientos a gran escala que, si se previenen, evitarán una importante pérdida de vidas humanas, así como daños físicos, psicosociales y psicológicos y traumas. Sin embargo, existen otras razones fundamentales para prestar especial atención en la prevención.

Los crímenes atroces tienden a producirse en países con algún nivel de inestabilidad o crisis. En consecuencia, las medidas adoptadas para prevenir estos crímenes pueden contribuir a la paz y la estabilidad nacionales. La prevención también beneficia a la agenda de paz y estabilidad regionales e internacionales. Los crímenes atroces y sus consecuencias pueden extenderse a los países vecinos, por ejemplo creando o reforzando las tensiones entre grupos que se definen por características religiosas o étnicas y no por fronteras nacionales.

El preámbulo del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional también afirma que los crímenes internacionales “constituyen una amenaza para la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad”.

¿Cómo pueden prevenirse los crímenes atroces?

La prevención del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad es responsabilidad principalmente de los Estados. La prevención es un proceso permanente que requiere esfuerzos sostenidos para construir la resiliencia de las sociedades a los crímenes atroces garantizando el respeto del estado de derecho y la protección de todos los derechos humanos, sin discriminación; estableciendo instituciones nacionales legítimas y responsables; eliminando la corrupción; gestionando la diversidad de forma constructiva; y apoyando una sociedad civil fuerte y diversa y medios de comunicación plurales.

La ausencia de tales protecciones y garantías por parte del Estado hacia su población puede crear un entorno propicio para la comisión de crímenes atroces. En estos casos, la prevención conlleva la adopción de iniciativas encaminadas a frenar el probable curso de los acontecimientos.

Los crímenes atroces normalmente no son acontecimientos únicos y aleatorios. Más bien tienden a desarrollarse en un proceso dinámico que ofrece puntos de entrada para evitar que ocurran. Para poder alcanzar el nivel de violencia asociado a los crímenes atroces, sus autores necesitan tiempo a fin de desarrollar la capacidad de hacerlo, movilizar recursos y adoptar medidas concretas que los ayudarán a alcanzar sus objetivos.

Esto no implica que siempre exista un plan manifiesto para cometer crímenes atroces desde el inicio del proceso. En algunos casos pasados de genocidio, por ejemplo, la intención de destruir a un grupo se formuló en una fase tardía de violencia.

Sin embargo, puesto que los crímenes atroces son procesos, es posible detectar las señales de alerta o los indicadores de que podrían ocurrir. Así sucede especialmente en el caso del genocidio y los crímenes de lesa humanidad. Si entendemos las causas fundamentales y los precursores de estos crímenes y conseguimos identificar los factores de riesgo que pueden llevar a su comisión o posibilitarla, también podemos determinar las medidas que pueden adoptar los Estados y la comunidad internacional para prevenir estos crímenes.

Cuanto antes se definan los factores de riesgo, mayores serán las oportunidades de prevención precoz.

A medida que el tiempo avanza, las medidas preventivas se vuelven más difíciles y costosas. Si, por ejemplo, se reconoce tempranamente la motivación que explica el aumento de la violencia contra un determinado grupo, el Estado o la comunidad internacional podrán elaborar estrategias destinadas a abordar y desalentar esta motivación. Sin embargo, si ya están produciéndose crímenes atroces, las opciones de respuesta serán muy limitadas y, en algunos casos, quizá requieran el uso de medidas coercitivas, en particular el uso de la fuerza si fracasan todos los medios pacíficos.

¿Qué es lo que nos hace la violencia ?

Lo que nos está pasando

Los estragos causados por la violencia en México no sólo se observan a nivel de individuo, sino de la sociedad misma. Algunos son reversibles y otros no, y pueden tener un impacto en el presente o a largo plazo.

La violencia que se vive actualmente en México y que se encuentra propagada por todo el país, no es la misma que se vivía a principios del siglo pasado, sino que se nutre de una perversidad surgida de los procesos de degradación del Estado y sus instituciones, la cual, se han propagado por todos los poros de la sociedad, hasta los fragmentos más pequeños de nuestra vida cotidiana.

¿Qué es lo que nos hace la violencia?

Atenta con nuestra dignidad. 

La violencia daña la integridad psicológica de la víctima y le impide tomar conciencia de lo sucedido, frena nuestro proceso de desarrollo psicoemocional, lo paraliza y nos crea dificultades para establecer una expresión abierta con otros seres humanos y en consecuencia, se dificulta su construcción de la alteridad.

Una distinción de la cual hablar: Violencia y Agresividad. 

La agresividad es una conducta innata que se despliega automáticamente ante determinados estímulos y que cesa ante la presencia de inhibidores muy específicos. Por su parte, la violencia es agresividad alterada por diversos tipos de factores, en particular socio-culturales, que le quitan el carácter deliberado y la vuelven una conducta intencional.

La violencia es un tipo de conducta aprendida y que tiene la intención de causar daño físico o psicológico, al igual que la agresión, es un comportamiento que trata de explicarse a través de la multiplicidad de variantes que determinan y condicionan su ocurrencia, como factores medioambientales y la historia misma del individuo. Por lo que se busca poder identificar y manipular esos determinantes para controlar esta clase de conducta.

La violencia está implícita en el acto de destruir, pero el destruir, siempre va más allá de la mera violencia y culmina en el matar a seres vivos, sean plantas, animales o humanos.  

La proclividad tanto a destruir, como a la violencia, se ven influenciadas por factores externos, sociales (guerras, linchamientos, vivir una educación violencia intrafamiliar) e internos psicológicos, que dependen de los aspectos negativos de la orientación del carácter, determinados por las modalidades de socialización con nuestros semejantes y otros seres vivos, y de la relación establecida con los objetos usuales en nuestro medio.

El trauma como vivencia diaria

El problema central es que el miedo acarrea una serie de impactos en muy distintos rubros.

Las personas están bajo estrés o tienen miedo, tienden a ser menos tolerantes, más reactivas y mas excluyentes de otras personas a raíz de las amenazas percibidas.

El conflicto endurece el corazón, la exposición del terror o a la violencia ocasiona que las personas apoyen menos los esfuerzos de paz; aunque hay excepciones notables, la tendencia que marcan los procesos de pacificación se ven perjudicados, no beneficiados por la prevalencia de condiciones del estrés severo que ocasiona el terror.

El estrés y terror  impactan en temas que van desde las preferencias electorales, el apoyo político a figuras percibidas como autoritarias o de “mano dura”, el respaldo a iniciativas tales como el cierre de fronteras o la militarización de las fuerzas de seguridad civiles, hasta el castigo colectivo a determinados grupos religiosos o sociales, incluyendo en algunos casos el deseo de represalias violentas dirigidas hacia los enemigos percibidos de esas sociedades.

Cuando tenemos miedo no nos sentimos en paz, incluso si el conflicto armado o la violencia material se llega a reducir, lo esencial es tal vez, entender que sentimos y en entender que estamos en una situación de vulnerabilidad por la violencia que existe.

Estamos hablando no solo de las personas que tienen contacto directo con los eventos de violencia, sino de todos esos millones de mexicanos quienes tenemos contacto con la narrativa de esos eventos: nos enteramos de ellos a través de noticias, conversaciones, rumores, textos, imágenes y videos (frecuentemente brutales) compartidos en medios de comunicación tradicionales y/o en redes sociales.

Por último, lo que más se corrobora cada día es que en México tenemos una fuerte tendencia a la habituación y a la evasión, los eventos de violencia nos dejan ser novedosos, nos acostumbramos y los normalizamos, las tragedias se convierten en números o en fosas comunes con las que nos conectamos, muertes y heridos que dejamos de ver y de registrar.

Por esoel miedo a la violencia es tan dañino para una colectividad como la violencia misma y por lo tanto, las estrategias encaminadas a amortizar los efectos psicosociales ocasionados por esa violencia, son tan cruciales como abatirla. 

Mexicanismos Larousse

Queremos que tengas un lunes bonito, así que repensando en una valorización de las palabras mexicanas, se destacó una campaña publicitaria que por su creatividad verbal tiene como elemento protagónico lo que somos en el lenguaje.

Te dejamos una probadita del mini diccionario  Larousse:

Esta campaña fue hecha en 2018 por @agenciamontalvo

Situaciones feroces: La caja de la masculinidad

Hoy hablaremos de  los resultados más importantes pero no únicos, de un estudio realizado en 3 países (México, EUA y Reino Unido) donde  la pregunta fue ¿qué significa ser hombre? Con el fin de indagar y responder a esta pregunta se construyó una herramienta analítica  llamada “caja de la masculinidad”… 

¿A qué llamamos caja de la masculinidad?

Llamamos así a un conjunto de creencias trasmitidas por los padres, las familias, los medios de comunicación, los pares, las mujeres y otros miembros de la sociedad que presionan a los varones para que se comparten de una cierta manera. 

Estas presiones les exigen valerse por sí mismo sin pedir ayuda, actuar como machos, “ser físicamente atractivos”, ceñirse a roles de género que son rígidos, ser heterosexuales, realizar proezas sexuales y resolver los conflictos por medio de la agresión.

La caja es una forma de interiorización de estos mensajes y presiones que les comunican, entre otras cosas, que “un chico que no confronta una provocación física es débil” o “que un gay no es un hombre de verdad” entre otros argumentos, quien se encuentra “fuera de la caja” son todas aquellas personas que R O M P I E R O N con estas expectativas que rechazan estos comportamientos y en su lugar adoptan ideas y actitudes más positivas y originales sobre lo que debe creer un hombre y sobre cómo debe actuar.

La vida en la caja de la masculinidad 

¿Los hombres que están dentro de caja de la masculinidad, son más felices o más infelices?

En México no se encontraron vínculos entre las actitudes propias de estar dentro de la caja y la satisfacción con la vida o el bienestar. Sin embargo, en Estados Unidos y Reino Unido, sí, aparentemente los jóvenes que están dentro de ella se sientes recompensando de alguna manera por llenar todo ese cúmulo expectativas sociales.

¿Y su salud mental?

En los tres países resulto preocupante, sus pretensiones ocultan profundas inseguridades, depresión y frecuentes pensamientos suicidas. 

Amistad y apoyo,  ¿existe en la caja?

Es más probable que los hombres jóvenes reporten brindar apoyo emocional a otros que sentirse emocionalmente vulnerables o buscar ayudar para ellos mismos. De conformidad con la norma dictada por la caja de la masculinidad según la cual los hombres deben valerse por sí mismos sin pedir ayuda.

Comportamientos de riesgo:

La caja de la masculinidad es un lugar de comportamientos sumamente riesgosos, particularmente de borracheras extremas y conducir en estado de ebriedad. Muchos jóvenes asocian el “ser un hombre de verdad” con el abuso del alcohol y la conducción en estado de ebriedad arriesgando así sus vidas y la de los demás al tratar de cumplir este estándar perjudicial.

Atractivo físico:

Las nociones de los hombres jóvenes acerca del atractivo físico a un día de hoy se asocian concretamente con la masa muscular y la figura corporal y no con un sentido de la confianza y el atractivo más interior e individual.

Bullyng y violencia:

La caja de masculinidad es un sitio sumamente violento y con repercusiones negativas para los hombres jóvenes y para quienes les rodean.En México, los que se ajustan al primer perfil indican haber cometido acoso sexual tres veces más que los que se ajustan al segundo perfil.

Resultado: 

Los jóvenes que se ajustan a las reglas de la caja tienen mayores probabilidades de arriesgar su salud y bienestar, apartarse de sus amistades cercanas, resistirse a buscar ayuda cuando la necesitan, sufrir de depresión y pensar con frecuencia en poner fin a sus vidas.

También tienen mayores probabilidades de usar la violencia contra otros —verbal, virtual y físicamente— y de acosar sexualmente a las mujeres.

Lo mismo se revela en lo que respecta a sufrir violencia en carne propia, practicar comportamientos riesgosos como emborracharse y tener entre dos y tres veces más accidentes de tráfico. Al mismo tiempo es menos probable que entablen relaciones y amistades estrechas.

¿Liberarse de la caja?

El proceso de liberarse de la caja de la masculinidad no es perfectamente lineal y tampoco sencillo.

El estudio revela algunas tendencias contradictorias. Los hombres jóvenes que están dentro de la caja se muestran más satisfechos con sus vidas, aunque por ejemplo, presentan más síntomas de depresión.

Estos jóvenes obtienen ciertos beneficios al permanecer en la caja de la masculinidad: los dota de un sentido de pertenencia y de estar a la altura de lo que se espera de ellos. Es posible que sus amigos y sus padres los alaben, pero cuando esas mismas normas los encaminan a ser agresivos, a evitar tener amigos gais, a reprimir sus emociones y a pelear cuando alguien los amenaza, la caja les exige que aparenten ser lo que no son.

Los resultados del estudio evidencian cuán violenta y solitaria puede ser este tipo de vida.

Todos juntos… en la caja ….

Los hombres jóvenes necesitan apoyo para liberarse de la caja, pero no lo pueden hacer solos.

En este contexto, todas y todos nosotros — hombres y mujeres jóvenes, padres, educadores, medios de comunicación, maestros, compañeros y compañeras sentimentales y todos los demás miembros de la sociedad— tenemos un papel que cumplir en cuanto a reforzar todas las ideas positivas, equitativas y no restrictivas sobre la masculinidad.

En otras palabras, es hora de que todos nos propongamos liberarnos de la caja de la masculinidad.

Si deseas revisar el estudio completo: https://promundoglobal.org/wp-content/uploads/2017/03/PRO17003_report_ES_007.pdf

Protocolo de Estambul: Baki Erdogan

Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes, es su nombre completo y el primer conjunto de normas internacionales para documentar la tortura y sus consecuencias.

  • Su propósito es servir como guía internacional para la evaluación de las personas que han sido torturadas a fin de investigar casos de posible tortura y reportar los hallazgos a la justicia o a las agencias investigadoras.
  • Representa una guía muy útil que contiene estándares y procedimiento reconocidos internacionalmente de cómo reconocer y documentar síntomas de tortura. De esta forma, ayuda a que la documentación recopilada cumpla con los requisitos para que sea evidencia válida ante los órganos de justicia. 

¿Qué es la tortura?

La definición de tortura difiere significativamente del término utilidad comúnmente por los medios de comunicación o la ciudadanía en general, en el artículo 1º de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes se expone la definición legal de la tortura como:

“Todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por una funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considéranos torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas o que sean inherentes o incidentales a éstas”

Esto a su vez contiene tres criterios acumulativos:

  1. La imposición de forma intencionada, de dolor o sufrimiento grave, ya sea física o mentalmente.
  2. Por un funcionario público que esté directa o indirectamente involucrado
  3. Con un propósito específico.

En este sentido, las aportaciones de l Protocolo son propuestas técnicas de investigación interdisciplinaria (médica, psicológica y jurídica) y por lo tanto dirigidas tanto a peritos, como a abogados e investigadores.

Es muy claro al señalar que la validez de los resultados de investigación implican garantías de prontitud, exhaustividad, imparcialidad e independencia.

¿A qué atenta la tortura?

A la condición humana. Es una de las más graves violaciones de los derechos fundamentales de una persona, destruye la dignidad, el cuerpo y la mente, tiene efectos prolongados en la familia y en la comunidad.

Sin embargo, su práctica está muy generalizada, desde Siria hasta Colombia, las principales formas de tortura de las que se tienen documentación son:

  1. Humillación
  2. Amenazas de ejecución.
  3. Golpes en todo el cuerpo.
  4. Violencia sexual.
  5. Apagar colillas en el cuerpo.
  6. Dulab: la víctima es colocada sobre un neumático que se alza y es torturado.
  7. Colgar a la víctima con la muñeca atada sobre un gancho o una puerta a veces desde los pies, mantenida en esa posición.
  8. Forzar a ver como violan o torturan a otros, incluidos familiares o amigos.
  9. Descargas eléctricas sobre suelo mojado.
  10. Silla alemana; la parte posterior de la silla se mueve hacia atrás para causar un fuerte dolor en la espina dorsal y la presión en el cuello y las extremidades.
  11. Ahogamiento.
  12. Confinamiento en solitario durante largos períodos de tiempo.
  13. Negar el tratamiento médico.

La importancia de Baki Erdogan y el Protocolo de Estambul

Desde 1980 se estima que un millón de personas han sido objeto de tortura en Turquía pero tan sólo un par de miles entre los autores de los crímenes han sido condenados, en casi todos los casos la pena fue pospuesta o se trasformo en una multa.

Pero desde que el conflicto kurdo estalló, las denuncias por abusos policiales se han disparado, persistiendo una cultura de impunidad que asegura que los excesos no sean perseguidos.

Baki Erdogan era una persona como tú y yo que se encontraba protestando cuando fue detenido.

Murió el undécimo día (11) de su custodia, después de haber sido transferido al hospital estatal de Turquía. La autopsia y reporte forense oficial menciono que como resultado de una huelga de hambre de 10 días murió por un edema pulmonar agudo.

Esto levanto muchas sospechas, por lo que la Asociación Médica Turca, llevó a cabo una investigación independiente enviando un reporte médico alterno en el cual, revela numerosas fallas en la autopsia y el estudio realizado por los médicos oficiales expertos.

En el documento se expone que en efecto, Baki Erdogan, murió del síndrome de estrés respiratorio adulto (ARDS) así como de la suma de golpes  y 10 días sin comer, entre otras expresiones de tortura al que fue expuesto. 

Al ver la gravedad del asunto, la ONU,  desarrolló un reporte médico alterno llamado Protocolo Minessota un modelo para la investigación legal o extralegal, ejecuciones sumarias arbitrarias, el cual llego a la misma explicación que la Asociación Médica Turca, surgiendo así las bases del Protocolo de Estambul. 

México no se queda atrás

La tortura es una práctica sistemática en el país, esa es la conclusión de más de 120 organizaciones de la sociedad civil mexicana, según cifras de la Encuesta Nacional a la Población Privada de Libertad de 2017, la tortura está presente en el sistema de justicia en México:

  1. 75,6% de las personas en los centros penitenciarios del país sufrió violencia psicológica
  2. 63,8% vivieron violencia física en el arresto.
  3. Además ante el Ministerio Público, 49,4% de las personas detenidas fueron incomunicadas, y 39,4% recibieron “patadas o puñetazos”.
  4. Más del  23% recibió golpes con algún objeto y lesiones por aplastamiento.
  5. 8 de cada 10 mujeres detenidas entre 2009 y 2016 fueron víctimas de tortura.

 

Aterrizando el Protocolo de Estambul

Concretamente te permite:

  • Reunir pruebas relevantes, precisas y fiables sobre alegaciones de la tortura.
  • Sacar conclusiones sobre la coherencia y el grado de apoyo entre las acusaciones de la tortura y los resultados médicos.
  • Elaborar informes médicos de alta calidad que se puedan presentar ante organismos administrativos y judiciales.
  • El Protocolo de Estambul permite a los abogados de:
  • Obtener declaraciones relevantes, precisas y fiables de testigos y de sobrevivientes de la tortura.
  • Recuperar y conservar evidencia relacionada a alegaciones de tortura lo que ayuda en persecución de los responsables.
  • Determinar cómo, cuándo y dónde las alegaciones de la tortura han pasado.

Crónica de una guerra comercial anunciada … ¿qué está pasando?

Donald Trump el actual presidente de Estados Unidos, es una persona muy conflictiva, mentirosa y con un millón de cosas de las que podríamos hablar durante horas y no acabaríamos, PERO en este momento, más allá del muro, hay una grave guerra comercial que está poniendo a los mercados financieros y por ende la economía global en un espiral del cuál podríamos vernos muy afectados.

Por eso, te explicaremos qué está pasaaandaaa 

Ya ven que ahora se declara la guerra por twitter, entonces, antes de entrar en el chisme debemos entender ¿qué pasa?

Una guerra comercial es un resultado del proteccionismo, describe una situación en la que unos países toman represalias contra otro país que impone a su vez, barreras comerciales, pueden ser cuotas o un alza en los aranceles (todo dentro del mercado de la importación), esto coloquialmente sería un “tú me hiciste, yo te hago” “ojo por ojo y diente por diente”,  a su vez, provoca una cadena de respuestas entre los países involucrados, creando un ambiente cada vez más hostil, y tensionante a nivel global.

Ahora bien, ¿esto es una guerra?

El pasado jueves Trump tuiteo (ya ven que no le gusta) que impondrá aranceles de más del 25% sobre las exportaciones de acero más un 10% de arancel en las importaciones de aluminio para esta semana, eso es un grave problema considerando que Estados Unidos es el mayor importador de acero a nivel MUNDIAL. 

 

Al parecer esto va contra todos, y no eximirá a sus aliados (Canadá o la UE) nosotros no porque no le caemos tan chido, y tampoco tenemos mucho que ver ahí… por ahora. Ante esto, los países involucrados en el mercado de la importación y exportación de acero y aluminio entraron al quite diciendo que entonces ellos también impondrán aranceles en contestación a tan “amable” propuesta por parte del presidente del EUA. 

Y a todo esto ¿qué rayos son los aranceles?

Un arancel es un impuesto o tributo que el gobierno asigna a cierta clase de bienes importados. En teoría, esto hace que los productos extranjeros sean más caros y por lo tanto, menos deseables para los consumidores, incentivando así, a que la fabricación nacional sea la que se consuma por el alto costo que implicaría pagar el impuesto.

El objetivo de Trump es muy truculento, porque lo que realmente desea es proteger la industria nacional apoyando a los fabricantes estadounidenses, hacer que la industria no se vaya y que todo, se quede en Estados Unidos. Es decir, a medida que el acero y aluminio sea más caro por estos impuestos, más empresas dirán “mejor me quedo aquí en mi país y compro aquí, porque de no hacerlo, me saldrá el doble de caro tenerlo”.

Así, el costo de productos de demanda cotidiana, cerveza, refrescos, inyecciones, automóviles, y todo aquello que implique una minúscula molécula de acero y aluminio inminentemente subirá de precio y tendrá nuevas tarifas. 

Las imposiciones de aranceles como este, no hacen otra cosa más que distorsionar el mercado, que en última instancia, conducirá a la pérdida de empleos y ventas.

Trump por su parte, afirma que las importaciones de acero y aluminio son una “amenaza para la seguridad nacional” (oílo al otro)  esto a su vez socavaba las reglas de la Organización Mundial del Comercio, perturbando a todo el sistema de comercio nacional.

Ven como se va haciendo todo más denso, es como Atreyu en “La historia Sin Fin” cuando entra al pantano y casi muere porque pierde la esperanza… bueno es más o menos así, aquí la única esperanza es que pare, o sino, los demás países impondrán también sus duras respuestas

Represalias que por cierto afectan desde el whisky, pasando por los jeans hasta las motocicletas.

Y bueno … ¿China ? Uyyyyyy manoooo, China tiene que ver muchísimo, es el mayor exportador de acero y aluminio en el mundo, que por cierto, es muy barato.

Si una guerra comercial no ha estallado, es en gran parte por la reacción China, que hasta ahora, se ha mantenido en la misma onda diciendo “Voy a imponer una respuesta bien dura a los aranceles de acero y aluminio” (pero no lo ha hecho). Si China toma cartas en el asunto, podría centrarse en la electrónica de consumo cotidiano, lo que entonces perjudicaría a Apple, Microsoft, chips, audífonos, lo que se te ocurra, llegando a Qualcomm e Intel y no solo en EUA, sería en el mundo. 

Hasta ahora Pekín dice NO, pero si eso deseas …

Hasta aquí mi reporte Joaquín, volvemos al estudio.

¿Por qué a veces no nos entendemos? Los 5 lenguajes del amor


Nos dimos a la tarea en la semana pasada de leer uno de los best-sellers contemporáneos,“Los Cinco Lenguajes del Amor”, escrito por uno de los expertos en relaciones de pareja Gary Chapman quien se ha dado a la tarea de estudiar la manera en como hemos sido amados a través de la historia humana y como hemos configurado distintos lenguajes en la forma de recibir y dar amor.

¿Qué es un lenguaje?

Es un sistema a través del cual desde humanos hasta animales comunicamos ideas, emociones y sentimientos ya sea a través del habla, escritura u otros signos convencionales donde también usamos nuestros sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte los animales, se comunican a través de signos sonoros y corporales.

Los humanos a través de la historia hemos aprendido a comunicarnos de distintas formas, el lenguaje del amor, es uno de los primarios, se conforma desde nuestra infancia y en el contexto en el que nos encontremos. Chapman (1992) analiza el amor como una práctica, no como un concepto o una idea, sino como algo que hacemos naturalmente para relacionarnos con otros, es digamos, un proceso que se fortalece conociéndonos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos.

Cada persona tiende a expresar su amor y prefiere recibirlo de formas concretas, a continuación te presentamos su clasificación:

  1. Palabras de afirmación

Quienes hablan este lenguaje expresan su amor con palabras de aprecio y merecimiento, se sienten amados a través del verbo, su construcción del amor se basa en la afirmación y la valoración positiva constante hacia ellas o ellos.

2. Tiempo de calidad

Es una referencia informal de tiempo compartido que marca un modo importante o especial, por el hecho de ser productivo y provechoso, es un tiempo que se reserva para prestar atención plena e indivisa a la persona, en este caso la pareja, y que es recibida como una afirmación de valoración de la relación.

3. Materialización 

No se refiere a que todo el tiempo debes llevar algún regalo. No, está referido a la experiencia concreta que hace palpable el amor que se profesa por la pareja. Son gestos que le significan a la otra persona, es un símbolo de gran valor emocional, sea un buenos días, una flor, chocolate, hacer el desayuno, no se necesita dinero, son actos tangibles.

4. Actos de servicio

Hacer cosas por los demás sin esperar nada cambio. Chapman (1992) lo explica como, las cosas que hacemos por nuestra pareja y que sabemos que especialmente le gusta, la/lo hace sentir feliz, emocionalmente amado, porque es una nuestra de amor hacia él o ella.

5. Contacto físico 

El contacto físico es una de las expresiones más poderosas del amor, crea vínculos entre las personas, altera el estado físico y emocional, haciendolas más receptivas. Este tipo de lenguaje facilita la adquisición de la confianza en todos los sentidos permitiendo alcanzar el desarrollo emocional sano de la pareja. Las personas que se encuentran formadas en esta estructura identifican el agrado muto en aspectos de concordancia física, el beso, abrazo, es decir, la cercanía corporal tiene un alto grado de significación en lo que piensan es una pareja.

Estos lenguajes son clasificados con el fin de que las personas tomemos conciencia de que efectivamente, el amor es un arte, se trabaja diariamente en él.

Como toda arte hay que aprenderla, trabajarla, practicarla para no rendirse a la primera. Identificar cuál es “tu lenguaje de amor” puede hacerte más reflexivo sobre tus necesidades y cómo expresarlas con la finalidad de que llegue un nivel de comprensión y aceptación entre tú y tu pareja, viviendo una relación lo más sana y comunicativa posible.

Fuente: Chapman, G. (1992). Los Cinco Lenguajes del Amor. Moody Press, Chicago.

El gran remedio llamado remesas: Un fenómeno familiar que salva al país

¿Qué son las remesas?

Las remesas son transferencias de dinero (billullo constante y sonante)  que hijos, tíos, primos, mamás o papás que se encuentran fuera del país y mandan a sus lugares de origen, con el fin de AYUDAR al gasto familiar.

Estamos hablando que por año, equivalen a 759 millones de pesos, pueden fácilmente triplicar el presupuesto de un año de la Cuidad de México, Estado de México (y ojo porque aquí viven 30 millones de personas), Morelos Colima, Aguascalientes y si tan sólo de un año. 

Remesas que resuelven problemas 

Hoy no podríamos entender la viabilidad de estados como Zacatecas, Michoacán, Guanajuato sin las remesas, para que se entienda un poco mejor, pensemos que Guanajuato recibe casi el 10% de esta cantidad…  en dólares algo así como 3 mil 700 millones, que convertidos son 74 mil millones de pesos. Aii no más, prácticamente más de la mitad del presupuesto del estado, y no sólo eso, es dinero que llevan a la vida cotidiana y práctica de las personas, a la tiendita, en ropa, escuela, transporte, canasta básica entre otras necesidades primarias y sin intermediarios.

Más allá del dinero, las remesas muestran algo más, una fuerte solidaridad familiar y social, es un “no te olvido”, una ayudadita de parte de quien tuvo que migrar para tener una oportunidad de mejora económica.

Si pensamos entonces en un Guerrero, Michoacán y Chiapas donde existen condiciones de alta  marginación, imaginarnos ¿qué pasaría sin remesas? sería ver prácticamente un Estado fallido en estos, municipios y comunidades, donde tal vez, sí se encuentran al borde “de” y que por familiares que han migrado se sigue sosteniendo. Es un trabajo hormiga que impacta en todos niveles (micro y macro).

Un caso práctico sería pensarlo así: Una persona que trabaja 1 semana o menos en Estados Unidos puede mandar una cantidad de $ 5,000 pesos, ¡ah no!… o tal vez menos días de trabajo porque recordemos que Obama subió el salario mínimo (y se ha mantenido) pongamos entonces 3 días de trabajo, esa cifra en México, es el salario promedio mensual de fabricas, policía privada, limpieza, manufactura, etc.

Esa es la gran diferencia, el rezago es abismal, de ahí que con toda razón la economía mexicana se alegre de que se han mandado en este año un récord histórico $37, 000.000 millones de dólares. 

El 5% de las remesas al año, van dirigidas a Guerrero, Michoacán y Chiapas eso nos da a pensar que el 70% de esa población se encuentra subsistiendo con menos de $1,200 pesos a mes para sus necesidades alimentarias, es decir, que les manden $5,000 pesos resuelve no sólo la comida, le resuelve el problema al Estado Mexicano.

Beneficiados 

Es un fenómeno orgánico que ya se encuentra inserto desde los 50, en el ADN de la economía y sociedad  mexicana, además le resuelve muchas cuestiones por lo menos a cuatro actores:

  1. A Estados Unidos en principalmente y demás países que reciben mano de obra calificada y barata.
  2. Le resuelve parcialmente el problema al gobierno de haber fallado en el sistema económico y en el sistema social.
  3. Ayuda a quien con eso se alimenta y viste.
  4. Es un gran beneficio para el intermediario financiero, por los cobros de costo de comisión y por lo castigado que pueden tener los cambios de moneda, también es un gran negocio.

Por último, esta debilidad del Estado de Mexicano, funcionaliza la vida diaria hasta los negocios financieros desde uno de los bastiones más preciados que existe en la sociedad mexicana, la familia. 

Un tamagotchi llamado Rencor: 3 pasos para dejarlo ir

Es un sentimiento muy asentado en la sociedad, es literalmente un “no puedo lidiar con lo que ocurrió entonces voy a guardarlo aquí en mi mente y corazón y no pienso soltarlo jamás”. Vamos, se parece mucho a cuando te llevabas tu sandwich a la escuela y por alguna razón no te lo comiste y ¡zaz! sin más se quedó ahí… cuando te das cuenta llevas un mes con una mochila hedionda y apestosa sin saber por qué, preguntándote ¿por qué nadie se me acerca?

¿Qué es el rencor?

Es un sentimiento y estrategia poco eficaz para lidiar con una situación de la vida que no has podido dominar.

Esa es la realidad, como no puedes afligirte y asimilar lo que pasó, lo retienes de cierta manera. Si es amargura por una situación, la retienes con enojo, si es desesperanza por un deseo no cumplido la retienes con desolación, ambas son respuestas psicofisiológicas a la incapacidad de afrontar una situación, y ambas provocan daños mentales y físicos.

 En efecto, el rencor, es la emoción más dañina para el sistema cardiovascular. La desesperanza suspende y perjudica la respuesta inmune y lleva a algunos síntomas de depresión. La furia puede tener implicaciones inmunes en el sistema nervioso. De este tamaño son nuestros pensamientos, emociones, sensaciones y negaciones.

Y la verdad, nos importas mucho para que la pases mal, por eso te damos tres consejos que pueden ayudarte poco a poco y que dejes de alimentar a ese horrible tamagotchi que no más, le das y das y das comida y ni crece, te quita espacio, tiempo y la neta ni te gusta tanto. 

1.CÁLMATEEEEEE PO-FA- VO, bájale a tu DES-MA-DRE. 

Esto implica básicamente, el inhalar profundamente para tranquilizarte (diez segundos) o dar un paseo, la idea es hacer pausa y componerte para crear un poco de distancia entre lo que pasó y tu reacción. Debes ante todo, contrarrestar la respuesta de estrés cuando sucede cambiando tu manera de pensar y por favor habla sobre el origen de tu rencor.

2. Aprende a diferenciar entre aquello que es importante para tu EGO y aquello que es importante para Ti.

Antes de ponerte en la actitud “tú me hiciste “el me hizo”, para. Por un  momento, trata de alejarte un poco de la situación que te lastimó, o te hizo sentir ninguneado y pregúntate:

  1. ¿Esto es muy importante para mí ?
  2. ¿De verdad me afecta a mí o a mi ego? y la más importante;
  3. ¿Tengo el tiempo y las ganas de cargar con esto durante días y días?

Estas preguntas tienen la finalidad de llevarte a otra perspectiva. A veces el ego llena todos los espacios de nuestra vida y nos coloca en un situación de enojo, que nos lleva a pensar que toda situación o comentario hecho por personas o personas fueron con la intención de lastimarte, y déjame decirte, que no es así, y mejor aún, la mayoría de las veces no es así.

No porque no le importes a nadie, tiene que ver con el proceso y camino en el cual estamos ubicados todos (ninguno es igual otro) y que por lo tanto su manera de reaccionar y hacer las cosas no está ni tantito basado en ti.

Lo siento, es real, no eres el centro del mundo, ni tú, ni yo, ni  nadie. 

3. Redirige tu rencor en acciones:  Aprende a perdonar. 

A ver, vamos entendiendo algo, debes reconocer tres cosas:

a) El perdón  es para ti, no para el otro

b) Es mejor hacerlo ahora.

c) Se trata de liberarte; perdonar a alguien no significa que deba gustarte lo que hizo ni que debas ser su amigo.

d) Cambia tú narrativa.

El perdón no es una cualidad con la que se nazca, ño ño , vamos desarrollándola, una y otra y otra vez, con experiencia.  Reflexiona sobre cuáles son los verdaderos motivos por los que ese sentimiento está ahí y asegúrate de que no se está atribuyendo a algo que no existe o que no pasó así.

Fuente: Journal of Clinical Psychology. Stanford Forgiveness Project. Frederic Luskin. 

¿Y la salud mental en México? Un problema de calidad de vida.

Uno de los grandes problemas que existe en México es el poco espacio que le damos a la salud mental tanto social como personal, lo asociamos a una condición de trastorno mental donde ni siquiera nos damos el tiempo para debatirlo.

El tema es tan fuerte y grave que te ponemos en contexto:

En México el 30% las personas entre 18 y 65 años de edad presentan en algún momento un problema de salud mental, es decir, sienten culpa, apatía, melancolía, tristeza, ansiedad, estrés, pérdida de interés durante un lapso de tiempo  (más de un mes) y solamente el 3% busca atención, es decir, 1 de cada 5 (INPRF, 2018).

Los datos arrojan que casi tres de cada 10 mexicanos han padecido una enfermedad mental en su vida y que los trastornos de ansiedad (un 14,3%), el uso de sustancias (un 9,2%) y los trastornos afectivos (un 9,1%) son los más comunes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica

Esto quiere decir, que alguien en alguna parte de México todos los días se despierta sintiéndose mal, va al trabajo o escuela sin ganas, miedo o con una gran tristeza que no le permite disfrutar su vida diaria.

Y por lo visto uno de los múltiples problemas que existe es que no entendemos qué significa la salud mental, por eso debemos comenzar por ahí.

¿Qué es la salud mental?

Es un estado de BIENESTAR, (físico, mental y social) en el cual, las personas son conscientes de sus propias capacidades, pueden afrontar las tensiones normales de la vida, es decir, son tolerantes a la frustración, trabajando de forma productiva y fructífera (OMS, 2018).

Es una dimensión positiva multifactorial y no solamente la ausencia de enfermedades como podría pensarse, es está la razón que resalta su importancia, ya que no solo cuenta con un carácter subjetivo sino social.

Ahora bien, si hablamos de trastornos mentales:

Depresión. Al menos el 9% de la población mexicana padece depresión, según  datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2018). Es más común en las mujeres, ya que más del 18% han presentado este tipo de trastorno alguna vez en su vida, mientras que en los hombres se ha presentado en un 9%.

Esquizofrenia: Cerca de un millón de mexicanos padece esquizofrenia. Cada año son internadas 250 mil personas por trastornos mentales en los Hospitales Psiquiátricos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y actualmente afecta a una de cada 100 personas en el mundo.

Trastorno Bipolar: Antes conocido como enfermedad maníaco depresiva y que hoy se identifica como un disturbio mental que puede ser controlado con medicamentos y terapia,  de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Trastorno Bipolar (AMATE), dos millones de personas lo padecen, aunque apenas la mitad recibe atención por falta de recursos económicos.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Se calcula que de los niños diagnosticados con TDAH, casi un tercio seguirá cumpliendo los requisitos clínicos durante la edad adulta y menos del 5% de los adultos con TDAH siguen un tratamiento farmacológico o psicológico.

Psicosis por consumo de drogas: de acuerdo con el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, de las 15 mil consultas que se atienden cada  año, casi 4% sufre psicosis por sustancias como el alcohol o drogas como alucinógenos, marihuana, anfetaminas, cocaína y productos inhalables, como el thinner o el pegamento.

Al tener muy en claro esto, no solo es hablar de trastornos mentales, es también la forma en construimos nuestros lazos sociales, por ello, es alarmante que no exista un presupuesto adecuado ya que el 80% del mismo solo es para el mantenimiento de hospitales y no en la atención; esto sucede porque la asignación etiquetada no contempla especialistas, ni medicina.

Está tan mal tratado el tema en México que solamente existen:

  • 51 centros integrales de salud mental
  • 32 hospitales psiquiátricos con capacidad de 4,000 pacientes
  • 54 villas de transición hospitalaria (estadía no mayor a tres meses)
  • A nivel nacional existen solamente 4.393 psiquiatras (menos de cuatro doctores por 100.000 habitantes) (Informe de Salud Pública, 2017-2018)

Y eso sin contar a los estados, donde en 19 de ellos, cuentan solamente con 2 camas psiquiátricas en hospitales generales y nada más,  las demás entidades cuentan con la infraestructura necesaria pero no con el nivel de especialistas que deben cubrir la atención.

 

Esto es alarmante porque no solamente “no se trata” el tema, al no hacerlo también se incentiva a que se estigmatice y discrimine a las personas que se encuentran con algún padecimiento emocional y mental.

La negación no ayuda en nada, si sientes que llevas mucho tiempo (más de dos semanas) con alguna emoción negativa háblalo, no te avergüences y busca ayuda, hay muchas formas de terapia, información o grupo donde pueden apoyarte.

Por ejemplo el Hospital de las Emociones, donde ofrecen atención gratuita, te dejamos el link:

https://somoscdmx.com/sociedad/red-hospitales-las-emociones-en-cdmx/2018/05/

Fuentes:

  1.  https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
  2. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/387572/6o_Informe_de_Labores_SS_2017-2018.pdf

20,810 Personas desaparecidas de 2006 a 2014 ¿Qué es la desaparición forzada?

De acuerdo con la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas se entiende por desaparición forzada el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.

Es usada a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos y la sensación de inseguridad; esta práctica no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad, se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo.

En México se ha recrudecido a lo largo de los años este fenómeno violento, por esa razón Organizaciones de la Sociedad Civil presentaron un informe ante el Comité de Desaparición Forzada de la ONU, pues el grave aumento de ellas en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto tuvo una insuficiente y precaria respuesta en materia de búsqueda, acceso a la justicia y derecho de las víctimas.

El informe presenta un total de 20,810 personas desaparecidas oficialmente reconocidas entre 2006 y mayo del 2014. De acuerdo a las listas depuradas, existen 13,195 personas desaparecidas durante el sexenio del Presidente Felipe Calderón y más 7, 615 en lo que iba del gobierno de Peña Nieto.

“La cifra de personas desaparecidas en menos de dos años del gobierno de Peña Nieto representa el 60% del total de personas desaparecidas en el gobierno de Calderón”

Este informe fue presentado por FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación, Movimiento por La Paz con la Justicia y Dignidad (MPJD) y Servicios  Asesoría para La Paz (SERAPAZ) actualmente está en revisión.

Por su parte, el día de ayer, el caso de desaparición forzada de Christian Tellez Padilla ocurrido en Poza Rica, Veracruz el 20 de octubre de 2010, el Gobierno Mexicano fue Declarado Responsable de la misma, esta es una decisión histórica por parte de la ONU acreditándolo como un caso de Violación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, obligándolo a otorgar un recurso efectivo y reparación integral a daño de las víctimas; esto fue posible por I(DH)EAS A.C organización que presento el litigio estratégico en materia de Derechos Humanos.

Es preocupante la situación del país, por esta razón debemos estar atentos al curso que lleva la justicia y las necesidades en materia de derechos humanos. Es nuestro derecho y responsabilidad exigir al Estado que haga frente y  de respuesta enfática y expedita a una problemática social que ya es común en la vida cotidiana de los mexicanos.

No olvides que el 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que comenzó a observarse en 2011.

Fuente:

  1.  http://www.un.org/es/events/disappearancesday/
  2. https://fundar.org.mx/organizaciones-presentan-informe-ante-el-comite-contra-desaparicion-forzada-de-la-onu/
  3. https://www.idheas.org.mx/violaciones-graves-a-d-d-h-h/desaparicion-forzada/la-desaparicion-de-personas-en-el-sistema-de-las-naciones-unidas/

The Offspring regresa a México

 

La banda californiana The Offspring se presentará el  próximo domingo 13 de octubre en las instalaciones del Pepsi Center WTC.

Tocarán todos sus temas más representativos, por ejemplo, se acuerdan de Come out and play, Gotta get away,You’re gonna go far, kid, Want you bad, Pretty fly (for a white guy), The kids aren’t alright, Self esteem, Why don’t you get a job y todo aquello que te recuerda tu adolescencia.

Más de 5 años de carrera, The Offspring volverá a la CDMX para complacer a sus seguidores y nuevos fans  el próximo domingo 13 de octubre.

La venta al público en general iniciará el lunes 17 de junio, en las taquillas del inmueble o bien puedes darle click a través de www.ticketmaster.mx y al teléfono 53-25-9000.

 

 

Todos los Derechos Reservados Feel ® 2016
Develop & Design: JG