La importancia de ser humilde o la era de las personas íntegras

La palabra humildad se utiliza en muchas ocasiones dentro de ámbitos positivos y negativos, pero, como característica o rasgo de conducta contiene un entendimiento muy amplio de estudio para comprender otras cualidades como el orgullo, clemencia, determinación y alegría. 

Es un punto de apoyo en la forma de medición para conocer los rasgos de personalidad que están relacionados con la curiosidad, reflexión y apertura de mente. Contiene un factor muy poderoso en el liderazgo humano, es el antídoto contra las soberbia convirtiendo a las personas que la poseen en receptivas, atentas, cercanas y sinceras.

Las personas humildes son muy conscientes de sus limitaciones y puntos débiles aceptándolos plenamente, todo esto ayuda a que sepan resolver problemas de manera franca y realista. Además nos permite escuchar al otro y atender cómo se siente. También son menos agresivas y menos críticas hacia miembros de grupos distintos con ideologías distintas incluso al ser altamente cuestionados.

No son manipulables, demás que tratan de mantener siempre sus convicciones ante todo sin dejar de aprender y evolucionar constantemente. Cualidades que transforman a las personas en sabios que saben escuchar, no imponen y transmiten ideas sin imposiciones.

La humildad ante todo permite que las personas descubran sus mayores virtudes, además de mejorar y sanar el autoestima llevándola a su máximo potencial. La verdadera humildad necesita de un gran análisis realista de nuestras capacidades, reconociendo ante todo las limitaciones con la que uno cuenta.

Una persona egocéntrica nunca podría llegar a este nivel porque nunca querrá ver sus defectos, como tampoco podrá llegar alguien inseguro porque nunca llegará a ver sus virtudes, por eso, la humildad conlleva mucha, pero mucha autoestima.

Tener un temperamento humilde puede ser fundamental para tener una relación estable, fomentando la salud mental en términos de la relación, ofreciendo el afrontamiento de los errores desde un lugar de paciencia y perdón.

Características clave de la humildad

  1. Poseer un sentido exacto (que no subestimar) de nuestras capacidades y logros.
  2. La capacidad para reconocer nuestros propios errores, imperfecciones y limitaciones.
  3. La apertura a nuevas ideas, informaciones contradictorias, así como ser capaces de dejarse asesorar.
  4. El mantenimiento de nuestras capacidades y logros en constante perspectiva.
  5. La apreciación del valor de todas las cosas, así como de las diferentes formas en que las personas y las cosas pueden contribuir a lo que nos rodea (trabajo, familia).

 

La humildad entonces se convierte en un valor muy atractivo en las relaciones interpersonales puesto que de esa manera nos mostramos tal y como somos antes los demás sin grandilocuencias ni egocentrismos, poniéndonos al nivel del otro con ganas de escuchar y mejorar y aceptando las críticas que nos pueden transmitir.

Autor: Tangney, J. P. y Dearing, R. L. (2002). Shame and Guilt. Nueva York: The Guilford Press.

Una cuestión de cuarentena: El Síndrome de la Rumiación

La rumiación hace referencia a pensamientos obsesivos que no nos dejan estar tranquilos. Estos círculos viciosos de pensamiento no solo frenan nuestra creatividad sino que transforman todo lo que con el paso del tiempo van haciendo que nos sintamos peor. 

Se conoce también como la situación en la cual una persona estresada o deprimida se concentra en pensamientos repetitivos sobre sus síntomas  y sus posibles causas y consecuencias de manera pasiva, es decir que no busca soluciones.

Es pues un fenómeno psicológico que aparece cuando nuestro foco de atención se queda “enganchado” en un elemento real o imaginario que nos produce estrés, ansiedad, malestar, preocupación y en algunos casos depresión profunda.

La rumiación es una paradoja: Es un cambio constante pero estático, encerrado como la serpiente del Nokia que jugabas de pequeño, es un pensamiento que existe en un círcuito cerrado que se mueve en bucles.

¿Cómo es una persona rumiante?

Es una persona incapaz de pensar sin que buena parte de las cosas que experimenta le causen malestar; ya sean estímulos externos o recuerdos le hagan pensar en su malestar y las causas de este. Al encontrar tantas referencias NEGATIVAS comienza un sentimiento de pesadumbre y ansiedad.

Todo aquello a lo que dirige su atención lo convierte en algo preocupante, malvado o sin sentido. Considerando que todo y nada es amenaza. Es un proceso tan repetitivo que cada vez va acumulando experiencias que son cadenas pesadas y largas que se van vinculando al estrés, creciendo cada vez más y más, dando al final del día y de la vida un sensación de insatisfacción extrema.

Es una persona que al final juzga su vida desde un “Es que yo nunca fui realmente feliz”.

¿Qué puedo hacer?

Existen diferentes tratamientos psicológicos que han demostrado ser efectivos para tratar la rumiación del pensamiento como la Terapia de Aceptación y Compromiso como:

Escribir 

Saca una hoja de papel o tu aplicación de notas en el celular y da título a lo que sientes. Las emociones y pensamientos deben ser canalizados no solamente explicados en una conversación necesitas ordenarlos y eso solo se puede poniéndolo fuera.

Notas de voz 

El grabarte es una buena forma de conocerte. No es casual que una aplicación como Tik Tok tenga tanto auge en este momento pues es una forma de hablar no solo con los demás sino contigo mismo.

Ejercicio de pensamiento preguntar y ¿esto me sirve?

Cuando ocurra algo y te encuentres enojado, ansioso o angustiado, fija tu atención en algún objeto alrededor y búscale utilidades imaginarias. El chiste de esto es desconectar las emociones, cortarlas, así, pensando algo más.

Deja de darle tu atención cotidiana a las acciones del pasado o lo que hagan los demás. También te puede funcionar literalmente darle la vuelta y pensar en algún episodio de los Simpsons o de Hora de Aventura. Puede sonar una tomada de pelo pero, no lo es.

Mensajes positivos 

Hay algo importante aquí, el inconsciente no conoce bromas, ni tiene sentido del humor, si tú todo el tiempo estás pensando que lo hiciste mal, tu inconsciente registrará eso solamente, la negatividad. Y eso, es un tipo de pensamiento que se va haciendo cada vez más grande hasta que forma un ciclo. El ciclo de la Rumiación.

Por lo tanto, el omitir el NO en la forma que te habla y te piensas, puede cambiar básicamente tu día completo. Por ejemplo, “si, me equivoqué, y está bien” o “mañana lo haré mejor” no son pensamientos fantasía y si eres alguien que sabe quién es, lo que puede y no puede dar, entonces tendrás la puerta abierta para dejar de quejarte, no tienes que mentir, significa que debes pensar que todo mejora minuto a minuto.

La única persona que puede cambiar el rumbo de su vida y sus emociones eres.

¿Cómo acompañar a una persona durante su duelo?

¿Qué es un duelo?

El duelo emocional es un proceso de adaptación que nos permite restablecer el equilibrio personal que han quedado alterado por una pérdida. Las consecuencias emocionales están directamente relacionadas con la persona o personas que hemos perdido y también con el modo en el que se ha producido la pérdida: el tiempo de relación, la intensidad las circunstancias de esa relación, lo imprevisto de la pérdida. Pero siempre supone un gran dolor, tristeza, desestructuración y desorganización.

A pesar del sufrimiento que causa, el duelo emocional es un proceso necesario y ayuda a adaptarse a la pérdida, prepara para vivir sin la presencia física de esa persona o personas y es fundamental, para conducir correctamente el vínculo afectivo de forma que. sea compatible con la realidad presente.

Su duración es muy variable, pero podemos considerar que los dos primeros años suelen ser los más duros, de todas las formas cada persona tiene su propio ritmo y necesita un tiempo distinto para la adaptación a su nueva situación. Sobe todo no hay que desalentarse…

¿Qué otras manifestaciones hay en una pérdida emocional?

Existen cuatro grupos de manifestaciones ante la pérdida: emociones, pensamientos, sensaciones y conductas.

Pensamientos

  • Incredulidad
  • Confusión
  • Preocupación
  • Alucinaciones breves y fugaces
  • Sentido de presencia: percibir notar su presencia, oír su voz
  • Sensación de irrealidad

Sensaciones físicas

  • Opresión en el pecho
  • Opresión en la garganta
  • Hipersensibilidad al ruido
  • Vértigos
  • Nauseas
  • Temblores
  • Irregularidades ritmo cardiaco
  • Falta de aire
  • Debilidad muscular
  • Falta de energía
  • Sequedad de boca
  • Vacío en el estómago
  • Sensación de despersonalización

Conductas

  • Soñar con la persona que hemos perdido
  • Evitar recordatorios de la persona
  • Suspirar
  • Llorar
  • Atesorar objetos que le pertenecían
  • Buscar y llamar en voz alta
  • Apatía, desgana
  • Alteraciones en el sueño

Un elemento común en la pérdida emocional y el consiguiente proceso de duelo emocional es que el desencadenante es un acontecimiento o situación que no está bajo nuestro control, y que conlleva emociones como impotencia, incredulidad, frustración, desesperanza, incertidumbre y por supuesto tristeza.

Ahora bien ¿cómo consolar a una persona en duelo?

La primera de las ayudas básicas que podemos proporcionar a alguien que está en duelo es ofrecerle nuestro interés y nuestra apertura a la comunicación; mostrarnos interesados y abiertos a lo que la persona quiere compartir. Es importante ser conscientes de que nada de lo que podamos decir va a aliviar instantáneamente el dolor de la persona.

El duelo existe y que exista dolor es parte inherente del proceso. Escuchar realmente a alguien que está sufriendo, estar a su lado de forma auténtica, con cariño y cuidado es una ayuda fundamental y de gran valor. Si no se sabe qué decir, es mejor no decir nada. Reconforta más un acompañamiento en silencio o una mano en el hombro que una frase hecha.

La escucha en el duelo

Se suele menospreciar el poder de la escucha y del acompañamiento, como si no fuera suficiente. Sin embargo, estar al lado de alguien que sufre, validar con nuestra atención todo aquello que está viviendo, le ayudará a andar el camino del duelo. Permitir al doliente poner palabras al dolor, expresarse con el llanto o el enfado, o compartir cómo está afrontando su pérdida le va a ayudar a elaborar las tareas del duelo de una manera casi espontánea.

Dar la oportunidad al doliente de poder expresarse, preguntarle cómo está, es dar la oportunidad de que se exprese y que comparta su vivencia. Preguntar e interesarse sinceramente es tender la mano. El doliente será quien decida hablar o no en ese momento o según de qué temas.

Cómo ayudar a una persona en duelo

Resulta también un gran apoyo ofrecer ayudas más específicas: concretar el “Llámame cuando quieras” o “Estoy aquí para lo que necesites”. Por ejemplo, también podemos ofrecernos para ayudarle en tareas cotidianas que, tras la pérdida, puedan resultar más complicadas de abarcar, tomar la iniciativa para llamar al doliente, quedar con él, etc.

Otra forma de ayudar es compartir con el doliente cómo hemos vivido nosotros otras pérdidas. No todos sentimos igual ni con la misma intensidad, pero compartir nuestra propia experiencia puede resultarle útil y beneficioso. Dejarse guiar por el respeto a la vivencia del otro (la experiencia de duelo es subjetiva y, por lo tanto, muy personal) y estar junto al doliente desde la autenticidad son dos factores clave en la ayuda en el duelo.

11 acciones para estar ahí y también para no estar…

#1 El duelo pertenece al doliente

En primer lugar, es importante que sepas que el duelo pertenece al doliente. Apoya y sigue los pasos del doliente. Recuerda: Tú tienes un papel de apoyo, no el papel central, en el dolor de tu amigo. 

Esto puede parecer un poco extraño. Y es que muchas de las sugerencias y consejos brindados al doliente suponen decirle que «deben hacer esto de manera diferente» o «sentirse de manera diferente… Sin embargo, tenemos que entender que el duelo es una experiencia muy personal. Un proceso que pertenece enteramente a la persona que lo experimenta.Tú puedes pensar que harías las cosas de otra manera si te hubiera sucedido a ti; pero la verdad es que este dolor le pertenece a tu amigo, así que sigue sus pasos.

#2 Permanece presente y expresa la verdad

Permanece presente con tu amigo, es tentador hacer declaraciones sobre el pasado o el futuro cuando la vida presente de tu amigo tiene tanto dolor. Tú no puedes saber lo que será el futuro, -ni para ti o tu amigo – así que no se sabe si luego será mejor.

Permanece presente con tu amigo, incluso cuando el presente este repleto de dolor.

No hagas declaraciones generalizadas, también es tentador hacer declaraciones generalizadas sobre la situación en un intento de calmar a tu amigo.Tú no puedes saber si el ser querido fallecido de tu amigo terminó su trabajo aquí, o si está en un lugar mejor, estas trivialidades sabias y generalizadas no son útiles.

Quédate con la verdad: esto duele. Te quiero. Estoy aquí.

#3 No trates de arreglar lo que no tiene arreglo

La pérdida de tu amigo no puede ser reparada o resuelta. El dolor en sí no puede ser mejorado. No trates de quitar el dolor de tu amigo en duelo

No digas nada que trate de arreglar lo que no tiene arreglo y lo harás muy bien. Es un alivio inexplicable contar con un amigo que no trate de quitar el dolor.

#4 Prepárate para presenciar el dolor insoportable de tu amigo o familiar en duelo

Hacer esto, mientras prácticas el punto anterior, es sumamente difícil y es que superar la muerte de un ser querido es una de las experiencias más dolorosas de la vida.

#5 Esto no tiene que ver contigo

Estar con alguien en su dolor no es fácil. Surgirán cosas – estrés, preguntas, ira, miedo, culpa. Tus sentimientos seguramente serán heridos. Puedes sentirte ignorado y no apreciado.

No tomes las cosas personal

Por favor, no lo tomes personal, y  no te desquites con el doliente. Encuentra a tu propia gente en la que apoyarte en este momento – es importante que tú seas apoyado mientras apoyas a tu amigo.

#6 Anticípate, no preguntes

Cómo ayudar a una persona en duelo: No digas: llámame si necesitas algo, porque tu amigo no llamará.

La persona en duelo no tiene la energía, ni la capacidad o el interés de llamar

No porque no lo necesite, sino porque identificar una necesidad, averiguar quién puede llenar esa necesidad y luego hacer una llamada telefónica para preguntar es mucho más difícil de lo que tú crees.

Tu amigo en duelo no tiene la energía, ni la capacidad o el interés de hacerlo, así que anticípate.

#7 Haz las cosas recurrentes

La parte difícil del proceso del duelo no puedes hacerla tu (mira la acción #1), pero si puedes disminuir la carga de los requisitos de vida normales para tu amigo.

Identifica qué tareas o actividades puedes hacer tú por tu amigo

Piensa qué tareas o actividades repetitivas puedes hacer tú por la persona en duelo.

Cosas como caminar al perro o traer el correo son muy buenas opciones.

Apoya a tu amigo con cosas pequeñas y ordinarias; estas cosas son evidencia tangible del amor.

No trates de hacer cosas irreversibles. Como lavar la ropa o limpiar la casa, a menos que primero consultes con tu conocido en duelo.Por ejemplo: esa botella de refresco vacía al lado del sofá puede parecer basura, pero puede haber sido dejado allí por su esposa el otro día. La ropa sucia puede ser la última cosa que huele como ella.

#8 Hagan tareas juntos

Dependiendo de la circunstancia, pueden haber tareas difíciles que necesitan ser atendidas – tales como compras de ataúd, visitas fúnebres, el arreglo de las cosas de las habitaciones, etc.Ofrece tu ayuda y sigue adelante con tus ofertas. Sigue el ejemplo de tu amigo en estas tareas. Tu presencia es poderosa e importante. Las palabras son a menudo innecesarias.

Recuerda la regla básica # 4: soporta el dolor y acompaña a tu ser querido en duelo.

#9 Sé el mensajero

Para el nuevo doliente, la cantidad de personas que quieren mostrar su apoyo puede resultarle una escena sumamente abrumadora.Lo que es un tiempo intensamente personal y privado puede comenzar a sentirse como vivir en una pecera. Pueden haber maneras de proteger y apoyar a tu amigo, ¿cómo cuales? encargándote de transmitir la información al mundo exterior.

#10 Educa y defiende

Quizás veas que otros amigos, miembros de la familia y conocidos piden información sobre tu amigo.

Tú puedes, en esta oportunidad, ser un gran mentor, aunque sutilmente.

Puedes normalizar el dolor con respuestas como:

Él/Ella tiene buenos momentos y malos momentos y así será por un tiempo. Una pérdida intensa cambia cada detalle de tu vida.

Si más adelante preguntan por tu amigo, podrías decir cosas como:El dolor nunca se detiene realmente. Es algo que llevas contigo de diferentes maneras

#11 Ama

Sobre todo, muestra tu amor. Aparece. Di algo. Haz algo. Tienes que estar dispuesto a pararte al lado del agujero que se abrió en la vida de tu amigo, sin estremecerte ni alejarte.Tienes que estar dispuesto a no tener ninguna respuesta. Escucha. Prepárate a estar allí, presente. Sé un amigo. Ama. El amor es lo que dura.

*Esta nota, está dedicada a alguien muy especial que se encuentra pasando un mal momento pero que tiene que saber que existe un mantra mundial que dice así: “las y los amigos en las buenas, malas, súper malas y en la peores… siempre”… para ti, S.

¿Qué es la mentira?

“Quien cuida los modales pero rechaza la mentira, se asemeja a alguien que, si bien se viste a la moda, no lleva camisa.”

Walter Benjamin

Sobre la mentira pende una intensa y mala reputación que la sitúa como una estrategia de comunicación ocultadora y tergiversadora de lo real (asimilado a lo positivamente cierto) que nubla la posibilidad del conocimiento acerca de la naturaleza de un acontecimiento, un estado anímico, un sentimiento.

Se identifica como una suerte de infracción de la, acogiéndonos al concepto jurídico, buena fe, constitutiva del vínculo social.

Es faltar a la verdad a sabiendas. Es una afirmación falsa que crea una idea o una imagen también falsa. Pero la mentira “tiene patas cortas”, es decir, que no llega muy lejos; porque los mentirosos tienen que tener ante todo muy buena memoria, si no quieren ser descubiertos.

La mentira tiene la función de fabricar personas y mundos falsos que hasta el que los inventa se los cree. Una vez que se ha instalado el hábito de mentir es muy difícil salir de él; porque la confianza de los otros se pierde diciendo una sola mentira y para recuperarla pueden pasar muchos años.

Existen dos tipos básicos de mentiras:

1.Ocultación dos tipos básicos de mentiras:

Admitir la verdad de forma exagerada o errónea también es una forma de ocultación o mentira: «Sí, voy robando a la gente por la calle«. Otra forma es utilizar términos, frases, expresiones o giros que desvirtúen o atenúen el hecho que se quiere ocultar. Es una mentira difícil de admitir, es la más corriente y la más ventajosa para el mentiroso, ya que siempre hay una vía de escape. Si se le descubre puede atribuir lo que dijo a un olvido, a que no se le preguntó precisamente eso, a que no entendió las palabras que se utilizaron, a que creía que querían saber otra cosa o a que malinterpretó la pregunta. (ajá)    (-__-) 

2.  Falsificación o creación de una historia:

Consiste en la presentación de información falsa o en la invención de una historia falsa para confundir o engañar. El mentiroso proporcion datos, detalles o explicaciones como si fueran ciertos. Necesita para ello poseer buena memoria, anticipación y no perder la compostura. Si la mentira no consigue su objetivo de engañar a los demás debe volver a la falsificación, inventando más cosas, o admitir parte o toda la verdad. El descubrimiento es inadmisible para los engañados e inaceptable para el mentiroso ya que no tiene escapatoria.

También es mentira el acto de la simulación o el fingir. Por ejemplo: si alguien atropella a una persona y huye del lugar sin ser identificado y, después de un tiempo, regresa y se mezcla con los curiosos y finge indignación por lo ocurrido, está mintiendo a todos aquellos ante quienes simula o finge inocencia. En otras palabras, para mentir no se necesita decir palabra alguna.

Paradojas de la Mentira: Epiménides y la lógica

Dentro de cualquier situación en la que se dan siempre respuestas duales (por ejemplo, sí/no, blanco/negro), una persona de la que sabemos que está mintiendo consistentemente sería, de forma paradójica, una fuente de verdad. Hay muchas paradojas de esta clase, siendo la más famosa la que se conoce como la paradoja del mentiroso, comúnmente expresada como «esta proposición es mentira» o «esta proposición es falsa». La denominada paradoja de Epiménides —«todos los cretenses mienten», declara Epiménides el cretense— fue una precursora de la paradoja del mentiroso, aunque el hecho de que sea o no una paradoja también está a discusión.

Empero, la mentira habita en un espacio social poroso, liminal, inmanente al vínculo comunicacional e inaprehensible, dota de congruencia, establece relaciones e inaugura recorridos discursivos al tiempo limita otros, el modo en que se tejen y distintos materiales de la experiencia va confiriendo forma a la propia existencia y así, la mentira deja de ser una mera dimensión accesoria y/o contingente de lo social, un elemento del cual podríamos prescindir pero que se alza como un pilar determinante de la posibilidad misma de vivir con otros y junto a otros, hasta devenir la condición misma de la posibilidad de la coexistencia.

Por lo tanto, piensen bien en qué mentir. 

 

Espejito, espejito, quiubolas… ¿a poco no soy lo máximo? Explicando el Narcisismo

La historia del Narcisismo

La versión más conocida de su historia es la escrita por Ovidio (no, no es el hijo del Chapo) en La metamorfosis en el 43 a.C. Según este autor romano, el dios-río Cefiso violó a la náyade Liriope y después intentó compensarla haciendo que de esta unión naciera un hijo de extraordinaria hermosura que sería llamado Narciso.

Este hombre, que levantaría pasiones de hombres y mujeres toda su vida, era sin embargo incapaz de amar por estar sólo enamorado de sí mismo. Desesperado por no poder tocar su propia imagen reflejada en el agua, un día se inclinó tanto hacia ella que murió ahogado tratando de abrazarse a sí mismo.

El uso de su nombre para definir la personalidad de quienes veneran su propia persona fue idea de Sigmund Freud, quien la presentó en 1914 en un ensayo titulado Introducción al narcisismo.

¿Qué es el narcisismo?

Es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve.

En general, es posible que las personas con trastorno de la personalidad narcisista se sientan infelices y decepcionadas cuando no reciben los favores especiales ni la admiración que creen merecer. Es posible que no se sientan satisfechos con sus relaciones y que otras personas no disfruten de su compañía.

Causas:

El trastorno de la personalidad narcisista puede asociarse con lo siguiente:

  1. Entorno: malas relaciones entre padres e hijos, ya sea por exceso de devoción o exceso de críticas que no están en sintonía con la experiencia del niño
  2. Genética: características heredadas
  3. Neurobiología: la conexión entre el cerebro, la conducta y el pensamiento.

¿Cómo reconocer a un narcisista? 7 Signos que lo delatan

1. Primera impresión

Las personas narcisistas dan siempre una buena imagen al principio. Generan confianza, favorecen el contacto y se muestran divertidas. Como se basan en la fachada, al conocerlos, veremos siempre una buena imagen. Por ejemplo, algo que suelen mostrar en dulzura, empatía, comprensión y cariño. Sin embargo, desaparece con el tiempo.

2. Superioridad

Ante su inseguridad, se protegen y proyectan una imagen opuesta. Tienden a hacer ver a los demás que son perfectos, que no cometen errores y que, por tanto, están por encima de todo. Son populares, están llenos de éxito y amigos, y se rodean de bienes materiales. Parten de construir una imagen en base al “yo tengo” en lugar de al verdadero “yo soy”.

3. Intolerancia

Su estado de superioridad les hace pensar que ellos tienen el conocimiento sobre todo. Tienen siempre la razón, lo que les lleva a ser altamente intransigentes y duros con aquellos que no piensen como ellos. La empatía que han podido mostrar al principio, en este punto desaparece.

Parten de la estructura jerárquica, en la que ellos se han colocado por encima, tanto a nivel físico, como moral o intelectual.

Solo mostrarán tolerancia cuando crean que pueden obtener algo a cambio o cuando se encuentren con personas que verdaderamente piensen como ellos y no supongan una amenaza.

4. Egocentrismo

Tienen una concepción del mundo idéntica a la de los adolescentes, ya que piensan que todo se construye alrededor de ellos mismos. Por eso, dejan de lado la empatía o las emociones de los demás, ya que creen que solo existe lo que ellos piensan o sienten.

5. Rasgos positivos

Al estudiar nuestra personalidad, existe una tendencia generalizada a no gustarnos, a ver aspectos negativos o cosas que mejorar. Es un sesgo que aparece invertido en el narcisista: le encanta su personalidad y los rasgos sociales que se conciben como negativos, él los vive como algo positivo.

6. El otro no existe

La visión egocentrista del mundo hace que las necesidades de los demás no se vea. Aunque puede parecer como una simple falta de empatía, realmente es algo más profundo. No entienden que los demás también están en el mundo y que tienen necesidades individuales que cubrir.

7. Frágiles

Si hay algo ante lo que el narcisista es vulnerable, es a la crítica. Lo que los demás opinen de él mismo, puede hacer que se sientan heridos y muestran su vulnerabilidad y agresividad.

Aunque actualmente es reconocida la necesidad de tender al egoísmo razonable y a la preocupación por uno mismo, el narcisismo se consolida como el extremo de esto, sin empatía ni cuidado de los demás. Un rasgo de la personalidad que lleva a la soledad y que esconde inseguridad y baja autoestima.

Reacciones desenfrenadas

Al mismo tiempo, a las personas con trastorno de la personalidad narcisista les cuesta enfrentar cualquier cosa que consideren una crítica y pueden:

  1. Ser impacientes o enojarse cuando no se las trata de manera especial
  2. Tener notables problemas interpersonales y ofenderse con facilidad
  3. Reaccionar con ira o desdén y tratar con desprecio a los demás, para dar la impresión de que son superiores
  4. Tener dificultad para regular las emociones y la conducta
  5. Tener grandes problemas para enfrentar el estrés y adaptarse a los cambios
  6. Sentirse deprimidos y temperamentales porque no alcanzan la perfección
  7. Tener sentimientos secretos de inseguridad, vergüenza, vulnerabilidad y humillación.

Una vida Actuada

El narcisista perfecto no existe solamente en las páginas de los manuales diagnósticos: sus puntos característicos a menudo son mixtos, configurándose de forma comórbida con criterios propios de personalidades histriónicas, antisociales y límite de la personalidad,  siendo mucho más negativo el pronóstico si se configura con esta última.

Diferencias entre el Narcisismo y una autoestima alta

 En primer lugar, hay que señalar que es un error confundir el narcisismo con la posesión de una autoestima alta. Aunque sin duda un cierto narcisismo es necesario y resulta esencial si lo entendemos como un sentido de autovalia.

De hecho, en una persona sana, esto contribuye a que se sienta digna y valiosa por el mero hecho de ser ella misma, se sienten valorada, y persiste en obtener sus metas y sueños. Este es un desarrollo sano y saludable; la autoestima es un proceso y debe entenderse como tal.

Sin embargo, para el narcisista este proceso se convierte en un fin en si mismo, en la meta final de su existencia y, al ser tan vital, se mantiene a costa de cualquiera, degenerando en una búsqueda de referencias externas constante, en la que los demás se convertirán a menudo en obstáculos o objetos a manipular, al servicio de su ansia de ser reconocido como alguien realmente grandioso y único.

¿Te suena?

 

Psicosis, un alejamiento de la realidad

Hay pocas condiciones psiquiátricas más atemorizantes o desafiantes que enfrentar como la psicosis, la cual es un,

Estado mental extremo en el que el pensamiento y las emociones se encuentran alteradas haciendo que las personas no estén en contacto con la realidad. Esto puede significar oír o ver cosas que no están allí (alucinaciones) o creer cosas que no son ciertas (delirios), causando ideas y percepciones anormales.

¿Qué son los delirios?

Son falsas creencias, tales como la idea de que alguien está en su contra o que la televisión les envía mensajes secretos.

¿Qué son las alucinaciones?

Las alucinaciones son percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe.

¿Cómo son los síntomas?

La psicosis suele provocar cambios en el estado de ánimo y en la forma de pensar dando lugar a ideas extrañas, por lo que resulta difícil entender qué siente la persona afectada. Con el objetivo de comprender en qué consiste la experiencia psicótica, es útil clasificar por grupos algunos de los síntomas más característicos.

  • Pensamientos confusos: los pensamientos más comunes se vuelven confusos o dejan de guardar una relación adecuada entre sí. La expresión verbal puede resultar difícil de entender o puede perder el sentido. En algunos casos, el paciente puede tener problemas para concentrarse, seguir el hilo de la conversación o recordar las cosas. Los pensamientos parecen acelerarse o volverse más lentos.

  • Creencias falsas: con frecuencia, la persona afecta de un episodio psicótico tiene creencias falsas, conocidas como delirios. El grado de convencimiento es tan alto que ningún razonamiento, por lógico que sea, es capaz de refutarlo. Por ejemplo, puede estar convencido de que la policía le está vigilando, simplemente por la forma en que están aparcados los coches fuera de su casa.

  • Alucinaciones: por efecto de la psicosis, la persona puede ver, oír, sentir o oler cosas que en realidad no están presentes. De esta manera, puede escuchar voces que nadie más puede escuchar, ver objetos inexistentes o percibir el olor o el sabor de los alimentos alterados que le parece que están en mal estado o incluso envenenados.

  • Cambios afectivos y de percepción: a veces, la forma de sentir de la persona cambia de repente, sin que exista una causa aparente, haciendo que se sienta extraña y aislada del mundo. Son frecuentes los cambios bruscos en el estado de ánimo, pudiendo sentirse muy excitada o, por el contrario, deprimida. En ocasiones, parece que las emociones pierdan intensidad, por lo que puede sentir menos que antes o dejar de manifestar sus emociones a las personas que le rodean.

  • Cambios de conducta: las personas que padecen una psicosis presentan cambios en su conducta habitual. En algunos casos se vuelven extremadamente activas y en otros, les sobreviene un gran letargo que les hace estar sin hacer nada durante todo el día. Pueden reír en momentos inoportunos o enfadarse sin motivo aparente. Muchas veces, estos cambios de conducta se relacionan con los síntomas que hemos mencionado anteriormente. Por ejemplo, si la persona cree que se encuentra en peligro puede llamar a la policía, si piensa que es un profeta puede pasar el tiempo predicando por la calle o puede dejar de comer si tiene miedo a que la comida esté envenenada.

Los síntomas varían de una persona a otra y en algunos casos, cambian con el tiempo.

Tipos de Psicosis

Algunos tipos de psicosis son provocados por condiciones o circunstancias específicas que incluyen lo siguiente:

Trastorno psicótico breve

Un trastorno psicótico breve, a veces llamado psicosis reactiva breve, puede ocurrir durante los períodos de estrés personal extremo como la muerte de un miembro de la familia. Una persona que experimenta psicosis reactiva breve generalmente se recuperará en pocos días o semanas, dependiendo de la fuente del estrés.

Psicosis por drogas o alcohol

La psicosis puede ser provocada por el uso de alcohol y drogas ilegales, incluyendo estimulantes como la metanfetamina y la cocaína. Las drogas alucinógenas como el LSD a menudo provocan que los consumidores vean cosas que no son reales, pero este efecto es temporal. Algunos medicamentos recetados como los esteroides y estimulantes también pueden causar síntomas de la psicosis.

Las personas que son adictas al alcohol o ciertas drogas pueden experimentar síntomas psicóticos si de repente dejan de beber o de tomar la droga a la que son adictos.

Psicosis orgánica

Son psicosis debidas a causas cerebrales orgánicas. Una lesión en la cabeza, una enfermedad como un tumor o una infección que afecta al cerebro, pueden causar síntomas psicóticos.

Trastornos mentales

Los trastornos psicóticos también pueden aparecer debido a ciertas enfermedades mentales. Los siguientes tipos de trastornos pueden conllevar síntomas psicóticos:

  1. Trastorno Bipolar: Cuando alguien padece este trastorno, su estado de ánimo oscila de muy alto a muy bajo. Cuando su estado de ánimo es alto y positivo, puede tener síntomas psicóticos. Puede sentirse muy bien y creer que posee poderes especiales. Cuando su estado de ánimo está deprimido, el individuo puede tener síntomas psicóticos que los hacen sentir triste y atemorizado. Estos síntomas incluyen pensar que alguien está tratando de hacerles daño.
  2. Trastorno Delirante: Una persona que experimenta Trastorno Delirante cree firmemente en cosas que no son reales, como que alguien lo persigue, por ejemplo.
  3. Depresión psicótica: Se trata de una depresión Mayor con síntomas psicóticos.
  4. Esquizofrenia: La esquizofrenia es una enfermedad que generalmente se acompaña de síntomas psicóticos.

Por último la psicosis afecta por igual a hombres y a mujeres, suele aparecer entre los 20 y 30 años de edad, se estima que hasta el 3% de la población puede experimentar síntomas psicóticos a lo largo de su vida. La forma en que se manifiesta la psicosis varía de una persona a otra, puede desarrollarse de forma gradual a lo largo del tiempo, es posible que los síntomas pasen inadvertidos o aparecer bruscamente.

Recuerda que puede ser tratada sin mayor problema, te dejamos el link de hospitales que proveen salud emocional, por si conoces a alguien que lo necesita.

https://www.injuve.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/salud-emocional

¿Por qué a veces no nos entendemos? Los 5 lenguajes del amor


Nos dimos a la tarea en la semana pasada de leer uno de los best-sellers contemporáneos,“Los Cinco Lenguajes del Amor”, escrito por uno de los expertos en relaciones de pareja Gary Chapman quien se ha dado a la tarea de estudiar la manera en como hemos sido amados a través de la historia humana y como hemos configurado distintos lenguajes en la forma de recibir y dar amor.

¿Qué es un lenguaje?

Es un sistema a través del cual desde humanos hasta animales comunicamos ideas, emociones y sentimientos ya sea a través del habla, escritura u otros signos convencionales donde también usamos nuestros sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte los animales, se comunican a través de signos sonoros y corporales.

Los humanos a través de la historia hemos aprendido a comunicarnos de distintas formas, el lenguaje del amor, es uno de los primarios, se conforma desde nuestra infancia y en el contexto en el que nos encontremos. Chapman (1992) analiza el amor como una práctica, no como un concepto o una idea, sino como algo que hacemos naturalmente para relacionarnos con otros, es digamos, un proceso que se fortalece conociéndonos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos.

Cada persona tiende a expresar su amor y prefiere recibirlo de formas concretas, a continuación te presentamos su clasificación:

  1. Palabras de afirmación

Quienes hablan este lenguaje expresan su amor con palabras de aprecio y merecimiento, se sienten amados a través del verbo, su construcción del amor se basa en la afirmación y la valoración positiva constante hacia ellas o ellos.

2. Tiempo de calidad

Es una referencia informal de tiempo compartido que marca un modo importante o especial, por el hecho de ser productivo y provechoso, es un tiempo que se reserva para prestar atención plena e indivisa a la persona, en este caso la pareja, y que es recibida como una afirmación de valoración de la relación.

3. Materialización 

No se refiere a que todo el tiempo debes llevar algún regalo. No, está referido a la experiencia concreta que hace palpable el amor que se profesa por la pareja. Son gestos que le significan a la otra persona, es un símbolo de gran valor emocional, sea un buenos días, una flor, chocolate, hacer el desayuno, no se necesita dinero, son actos tangibles.

4. Actos de servicio

Hacer cosas por los demás sin esperar nada cambio. Chapman (1992) lo explica como, las cosas que hacemos por nuestra pareja y que sabemos que especialmente le gusta, la/lo hace sentir feliz, emocionalmente amado, porque es una nuestra de amor hacia él o ella.

5. Contacto físico 

El contacto físico es una de las expresiones más poderosas del amor, crea vínculos entre las personas, altera el estado físico y emocional, haciendolas más receptivas. Este tipo de lenguaje facilita la adquisición de la confianza en todos los sentidos permitiendo alcanzar el desarrollo emocional sano de la pareja. Las personas que se encuentran formadas en esta estructura identifican el agrado muto en aspectos de concordancia física, el beso, abrazo, es decir, la cercanía corporal tiene un alto grado de significación en lo que piensan es una pareja.

Estos lenguajes son clasificados con el fin de que las personas tomemos conciencia de que efectivamente, el amor es un arte, se trabaja diariamente en él.

Como toda arte hay que aprenderla, trabajarla, practicarla para no rendirse a la primera. Identificar cuál es “tu lenguaje de amor” puede hacerte más reflexivo sobre tus necesidades y cómo expresarlas con la finalidad de que llegue un nivel de comprensión y aceptación entre tú y tu pareja, viviendo una relación lo más sana y comunicativa posible.

Fuente: Chapman, G. (1992). Los Cinco Lenguajes del Amor. Moody Press, Chicago.

Cuatro pasos para tener más autoconfianza en ti mismo

Primero debemos hacernos la pregunta ¿qué es la autoconfianza? Es una visión general de cuán probable es que cumplas una meta con base en tus experiencias pasadas. La autoconfianza es la experiencia propia reflejada en una visión más amplia de ti mismo, es tu carta de presentación ante el mundo.

Más allá de pararte frente al espejo y decretar oraciones positivas, te contamos que hay pasos simples que también puedes adoptar:

  1. Cambia tu postura

Aunque no lo creas puede afectar cómo te sientes contigo. Prueba posturas que te empoderen y contribuyan al ajuste de tu estado mental, por ejemplo, sentarte derecho te dará una mayor confianza en lo que estás haciendo y cómo lo haces, reflejando seguridad.

  1. Ejercítate

Mejora el estado de ánimo  ayuda a combatir la depresión y la ansiedad. Hacer ejercicio de manera constante requiere de un cierto compromiso, y mantener dicho compromiso es un logro. No desistir de un hábito nuevo y saludable no solo te hace adquirir mayor confianza, sino que además te permite ver mejoras físicas en tu cuerpo y salud.


  1. Desafía tu síndrome de impostor

Este síndrome es un cruel error de la mente que te convence de que tus logros no cuentan realmente y que la gente se dará cuenta de que eres un fraude. Esta duda se arraiga porque es más fácil recordar los errores que los éxitos, por eso acostúmbrate siempre a escribir o reflexionar sobre las veces en que has hecho algo bien. Es más fácil sentirte seguro de tus habilidades si las recuerdas.


  1. Evita la arrogancia

La arrogancia no es confianza fuera de control, es más bien, resultado de la inseguridad y no de una autoconfianza excesiva. La confianza se satisface por sí sola, mientras que la arrogancia requiere de validación externa para que las personas se sienta bien. Es inseguridad pura.

Por último, la autoconfianza es la capacidad de ser asertivo y humilde sin dudar de uno mismo, produciendo positividad, felicidad y resiliencia, lleva tiempo desarrollarla pero de tenerla, es una herramienta que hará tu vida más fácil mejorando la relación contigo mismo.

Imágenes: Friends with you

5 síntomas de la dependencia emocional

¿Alguna vez te has sentido esclavo de una relación?

La dependencia emocional se define como un patrón de necesidad de apego y un vínculo tóxico con otra persona. Se caracteriza por el pensamiento cíclico de control, subordinación y obediencia hacia las decisiones de una de las partes de los involucrados en la relación.

¿ Qué caracteriza la dependencia emocional? 

El miedo y una mala interpretación de lo que es la soledad es una de las principales características de la dependencia emocional, ya que, el se tirar incapaz de vivir la vida por uno mismo marca la determinación por comenzar nuevas relaciones sin pasar por el duelo correspondiente que tiene una relación ya sea de amor o amistosa.

Te contamos sobre 5 síntomas que puedes identificar rápidamente y que pueden ayudarte a saber si construyes relaciones sociales de esta forma y sobre todo a comprender que todo tu mundo, recae en ti y solo en ti.

Síntomas de dependencia emocional

Idealización de la pareja. Pensar que tu pareja es un súper héroe y no cuenta con defectos, es una de las primeras alertas. Debemos pensar que somos humanos y nos equivocamos, somos distintos y tenemos formas de sentir pensar y actuar diferentes pero no por ello malas.

Deseas tener el control siempre. El tener un miedo excesivo a quedarse solo y estar siempre con la pareja repercute negativamente en nuestra vida cotidiana. Cada persona necesita de su tiempo personal.

Relaciones desadaptativas. El saltar de relación en relación crea formas de relaciones tóxicas que al no prestarse el tiempo estar solo en el duelo y soltar se cometen los mismos errores. Las relaciones se vuelven cíclicas.

Relaciones traumáticas del pasado. El contar con experiencias negativas en nuestra vida nos puede crear cicatrices muy difíciles que más allá de empoderarnos y hacernos mejores crean miedos y patrones que afectan las nuevas relaciones que podamos tener por llevar las mismas formas de conocernos. Ojo aquí.

 

 

 

 

 

 

 

Baja autoestima. El tener pensamientos negativos de tu persona todo el tiempo o de tu aspecto no ayuda, y nunca lo hará. La comparación y constante competencia del mundo nos hace sentir menos pero ¿sabes qué? No lo eres. Tú eres único y por lo tanto maravilloso a tu manera.

Estos son cinco síntomas de muchos que pueden existir en las diferentes etapas de tu vida. Si localizas más de dos debes buscar ayuda psicológica.

Recuerda que así como vamos al médico por una gripa nuestra mente también necesita recuperarse de experiencias dolosas que si bien existieron o existen ellas no marcan nuestra vida para mal más bien eso debe ser motor para ser mejor.

 

Todos los Derechos Reservados Feel ® 2016
Develop & Design: JG